Vino

¿Qué vino elijo para mi cena? Un SOMMELIER VIRTUAL te recomienda cuál comprar

Por Redacción Pilar a Diario 30 de enero de 2023 - 08:42

Elegir un vino no es una tarea sencilla dada la inmensa cantidad de opciones disponibles, más allá de los gustos personales. Muchos usuarios consideran que el vino indicado es aquel que cumple con la mayor cantidad de condiciones necesarias para la ocasión, como el varietal preferido, el tipo de vino perfecto para un maridaje específico, su añejamiento, entre otras.

En este sentido, cada vez toman más relevancia las reseñas online que otros consumidores aportan. El crecimiento de la tecnología en este rubro lo potencia y cada vez hay más usuarios en aplicaciones sobre vinos contribuyendo en rankings y puntuaciones. Sin embargo… ¿Qué pasaría si estas reseñas no fuesen redactadas por humanos?

Es importante mencionar aquí que según un estudio de la consultora STG asegura que es más predominante la experiencia de otro usuario o la recomendación de un amigo que la de un especialista en vinos.

Teniendo en cuenta estos criterios, un equipo de investigadores del Dartmouth College realizó un estudio con el objetivo de determinar si una inteligencia artificial (IA) puede redactar reseñas más o menos complejas, al nivel humano, gracias al aprendizaje de un limitado número de características del vino. Estas pueden ser el varietal, las zonas geográficas, las añadas, etcétera.

El experimento también se propuso conocer si está inteligencia artificial puede hacer un resumen de otras reseñas ya elaboradas por los humanos con el objetivo de proponer una reseña final unificada.

Para llevar a cabo el experimento se tomaron como base 180.000 reseñas de vinos redactadas por personas con las que se entrenó a la IA. Los algoritmos fueron identificando palabras claves y características de los vinos y redactaron sus reseñas.

La conclusión es que esta tecnología logró reseñar vinos en textos cortos que pueden parecer de redacción humana. De hecho, para validar esta conclusión convocaron a voluntarios no profesionales a leer reseñas de la IA y de personas reales e identificar cuál pertenece a cuál. La prueba fue exitosa: se confundían perfectamente.

La clave de esta tecnología es su aprendizaje autónomo que permite ir creciendo en complejidad a medida que desarrolla y recibe reseñas. En el futuro, una persona puede verse influenciada por una inteligencia artificial que podría funcionar como un “sommelier virtual”

De este tipo de software ya se advierten experiencias como el de la vinoteca online de origen español Vinissimus. Esta empresa posiciona su servicio con el valor de la personalización y la experiencia de usuario. Es por esto que ofrece una sugerencia de vino conforme a las necesidades del usuario.

De momento, según un análisis de las consultas que más se resuelven, los cinco maridajes más buscados son para carnes rojas, pescados, arroces, marisco y pizza.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar