Parque nacional

¡Bienvenido Parque Ansenuza!

Por Redacción Pilar a Diario 5 de agosto de 2022 - 07:56

A fines de junio el Congreso nacional aprobó por unanimidad la creación del Parque Nacional Ansenuza en la provincia de Córdoba, el tercero en la provincia y el número 41 en Argentina. Este espacio, ahora convertido en parque nacional, garantiza la protección de toda la zona, como sitio clave para la biodiversidad a nivel global y un punto estratégico para frenar el avance del cambio climático.

En esta columna te compartimos datos para entender la magnitud de esta buena noticia, no sólo para los conservacionistas en Argentina, sino en el mundo entero: el área representa un total de 661.416 hectáreas, es el mayor lago salado de Sudamérica y el quinto a nivel mundial.

Con los bañados del río Dulce, crean un enorme humedal, espacio fundamental para la conservación de la biodiversidad, al mismo tiempo que albergar el 66% de todas las especies de aves migratorias y playeras registradas en Argentina.

En Ansenuza, se concentra el 36% de la avifauna del total de Argentina y el 85% de las 447 especies de aves de la provincia de Córdoba, lo que lo convierte en uno de los sitios más importantes para la conservación de aves del centro del país y de especies migratorias de Sudamérica.

Junto a las aves, el flamante parque nacional tiene un ecosistema perfecto de árboles y vegetación, entre grandes algarrobos, quebrachos, juncales y totorales, mezclados con otras especies de animales e insectos.

Un parque nacional es considerado un espacio de conservación, educación e investigación, donde la fauna y flora pueden expandirse y prosperar sin daños causados por el hombre, al mismo tiempo que son fuentes permanentes de energía sustentable combatiendo la emisión de gases tóxicos y proveyendo reservas de agua vitales para el planeta.

Esta tierra rica en biodiversidad es indispensable para el sostenimiento de los ecosistemas y del medioambiente y la creación de esta nueva área preservada en Argentina es una de las noticias más auspiciosas de los últimos tiempos.

Junto con la creación de este parque, se aprobó la ampliación del parque nacional Pre-Delta, en la provincia de Entre Ríos, se dio media sanción a la creación del parque nacional Laguna El Palmar en Chaco y la ampliación del parque nacional Aconquija, en la provincia de Tucumán.

Argentina suma un Parque Nacional para seguir disfrutando y protegiendo responsablemente nuestra flora, fauna y la belleza que nos caracteriza.

 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar