La particular bebida que busca hacerle frente al tradicional brebaje oscuro tradicional argentino se llama Chola, una bebida elaborada con botánicos jujeños recogidos a más de 3.000 metros de altura.
Para continuar, suscribite a Pilar a Diario. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa particular bebida que busca hacerle frente al tradicional brebaje oscuro tradicional argentino se llama Chola, una bebida elaborada con botánicos jujeños recogidos a más de 3.000 metros de altura.
El pre lanzamiento se realizó durante el 1 y el 2 de agosto, en plena Quebrada de Humahuaca, en el festival Atlántico. Allí se anunció que se comenzará a comercializar en septiembre.
A la falta de color se le agrega otra particularidad que puede dejar perplejo a cualquier fundamentalista de las proposciones entre el fernet clásico y las bebidas colas: “chola” se toma sin mezclarse con ninguna otra bebida. Además,Tiene una graduación alcohólica de 32 grados, algo más baja que la que tiene el fernet Branca, el más popular de su categoría en Argentina.
Uno de los creadores es Renato “Tato” Giovannoni, elegido este entre las diez personas más influyentes de la industria de los bares del mundo por la revista Drinks International, y lo hizo junto a Adrián Glickman. Juntos habrían creado el gin Príncipe de los Apóstoles, a base de yerba mate.
“En el brainstorming inicial de Chola empecé a pensar en el sol, en la cultura del altiplano donde la mujer tiene un rol de matriarca y está en contacto con todo el tiempo con la tierra. Buscamos un producto fuerte pero a la vez suave. Queríamos sacarlo del negro que es el fernet más comun que vemos acá y darle una pureza pero también estructura y solidez”, explica Giovannoni, dueño de Florería Atlántico, en diálogo con diario Clarín.
Respecto a la graduación alcohólica, Glickman destacó que la diferencia se debe a que se busca “un paladar joven, más contemporáneo, por eso queríamos que se destaquen más las notas aromáticas”.
CÓMO SE TOMA EL FERNET CHOLA
Según los titulares de Mitre Fortin, el hecho de que en nuestro país se desconozca la enorme variedad de colores y estilos de fernet que se fabrican en el mundo hace que esta bebida se asocie solamente al clásico formato del exitoso fernet Branca. Según explicaron, saben que los cuestionamientos del tipo “Eso no es un fernet” son inminentes.
“Este fernet no lo hicimos para combinarlo con Coca, aunque funciona muy bien. Sobre todo con Coca Zero que es menos dulce. Con soda o tónica queda buenísimo y solo en las rocas, también”, especificó Giovannoni.
Explicaron además que la marca nace “con una inquietud de buscar y traer algo nuevo al mercado que represente a la Argentina en el mundo de los botánicos propios” y concluyeron aclarando que, si bien la primera partida es de sólo 3 mil botellas, confían en que el producto tendrá una entrada “respetuosamente desafiante” al mercado.
A destacar: tal como sucede con muchas producciones jujeñas, la cosecha es sensible a la capacidad de producción de las mujeres que cultivan los botánicos.