La edición 51ª de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que se realizará del 15 al 24 de julio en el Predio Ferial de Catamarca, se presentó en la cúpula del Centro Cultural Kirchner de la ciudad de Buenos Aires con un show de folclore, desfile de ponchos premiados en anteriores ediciones, degustación de gastronomía típica y vinos de la zona, y todo el brillo y color de la mayor celebración popular de invierno del país.
Serán diez jornadas de encuentro y celebración en torno a las artesanías, la música, la danza, los sabores regionales y la identidad catamarqueña.
Para el encuentro están convocados unos 700 artesanos provinciales, nacionales e internacionales, productores, diseñadores y emprendedores. “El corazón de la fiesta son las hilanderas y tejedoras que llegan de distintos rincones de Catamarca a exponer sus tejidos hechos con lana de oveja, llama y vicuña, considerados entre los mejores del mundo ”, detallaron los organizadores.
Por las noches, el festival musical albergará a unas 5.000 personas para disfrutar de distintas propuestas artísticas vinculadas al folklore y la danza. La cartelera cuenta con números de artistas locales y de reconocida trayectoria nacional e internacional, y la presentación de delegaciones de todos los departamentos de la provincia con su abanico de manifestaciones culturales.
Además, este año se suma un nuevo espacio, el “Patio de las Provincias”, donde habrá música, artes escénicas, gastronomía y atractivos turísticos en un recorrido por la diversidad cultural y paisajística del país. Ya está confirmada la participación de 16 provincias y municipalidades de distintos puntos del país.
El encuentro contó con la participación del gobernador Raúl Jalil y del ministro de Cultura, Tristán Bauer, que rescató “el valor simbólico del poncho, lo que significa el trabajo de los artesanos, la historia del poncho, nuestra tradición, también nuestro presente y futuro, la presencia de la música y la gastronomía, y la importancia de las industrias culturales. Todo eso se expresa en unos días en esa fiesta”.