La pastelera María Belén Mattio acaba de ganar por tercera vez el título en la competencia nacional de maestras y maestros chocolateras, como ya había hecho en 2008 y 2015.
Para continuar, suscribite a Pilar a Diario. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa pastelera María Belén Mattio acaba de ganar por tercera vez el título en la competencia nacional de maestras y maestros chocolateras, como ya había hecho en 2008 y 2015.
En el marco de la FITHEP, la Expo Alimentaria Latinoamericana, la Cámara de Confiterías junto a la Federación de Trabajadores Pasteleros organizaron este Campeonato Nacional realizado en Capital Federal durante el mes de junio en Costa Salguero.
Allí participaron ocho equipos por competencia y fueron evaluados por Maestros Pasteleros y Chefs reconocidos nacional e internacionalmente.
Compitieron ocho representantes de distintas provincias. Junto a María Belén (Santa Fe), trataron de impresionar al jurado Silvina Beatriz Sosa (Mendoza); Teófilo Luis Cervera (Chubut); Edgardo Presas y Carlos Martín Calfuqueo (Neuquén); Carolina Elefoso (Buenos Aires) y Víctor Hugo Regalado (San Juan).
Los pasteleros debían elaborar una pieza artística sólo de chocolate y 54 bombones de tres sabores diferentes, que pasaron por el paladar del jurado integrado por el chef pastelero mexicano Alan Avith Tercero y los argentinos Diego Irato, Gustavo Nari, Verónica Deluchi y Pablo Benítez.
En el torneo, los criterios de evaluación consistieron en representación del tema asignado, presentaciones de los productos según la competencia, su originalidad, textura y sabor.
Para ganar la competencia María Belén tenía que hacer una estructura de chocolate de entre 1,10 y 1,25 metros de altura que no pesara más de 15 kilos y elaborar 54 bombones de tres variedades. Todo en 8 horas.
Eligió hacer una escultura que fuera la representación de un estanque: había una rana, una mariposa, piedras, hojas y una canilla que lo alimentaba.
Los bombones eran de tres tipos: en forma de pétalos realizados con frambuesa; de hoja, que eran de crocante de avellana y naranja; y el tercer tipo tenía forma de piedra y llevaba manzanas caramelizadas.
La chocolatera, ganó un premio de 100 mil pesos en efectivo y un viaje para toda su familia a algún destino dentro del país.
Fue un merecido reconocimiento a su enorme trabajo y dedicación. Estudió, se perfeccionó y hoy ejerce la docencia en gastronomía para que jóvenes y grandes siguen recorriendo un camino lleno de creatividad y profesionalismo.
¿Cómo darnos cuenta de que estamos en presencia de un chocolate “bueno”? La reconocida pastelera dejó una recomendación: “ Un buen chocolate tiene que ser lo más puro posible en relación al cacao, tener la menor cantidad de azúcar (en la línea de los amargos o semiamargos) y tienen que definirse marcadamente la intensidad y la cremosidad cuando lo degustás ”.
¡QUE NOTICIA MÁS RICA!