Palau

Una paradisíaca isla premia a los visitantes que se van sin dejar rastro

Por Redacción Pilar a Diario 1 de julio de 2022 - 08:08

A pesar de albergar a menos de 20.000 residentes, la República de Palau está teniendo un impacto enorme para preservar el planeta.

En una iniciativa pionera en el mundo, el país - compuesto por más de 300 islas en el Pacífico occidental-  no solo adoptó la primera constitución antinuclear del mundo en 1979, sino que también implementó el Compromiso de Palau en 2017, que requiere que los visitantes firmen un sello en sus pasaportes prometiéndole a los niños del lugar que “preservarán y protegerán las islas”.

Ahora, cuando el archipiélago se abre de nuevo al turismo después de dos largos tiempos de confinamiento, un nuevo programa llamado Ol’au Palau ofrece una nueva propuesta en el mundo del turismo responsable, mediante la cual se ofrecerá a los viajeros experiencias exclusivas basadas en cómo tratan el medio ambiente y la cultura, no por lo que pagan.

El programa, administrado a través de una aplicación personalizada, ofrece puntos a aquellos que tratan a la nación isleña con amabilidad y respeto al tomar decisiones sostenibles, desde usar protector solar seguro para los arrecifes hasta visitar sitios culturalmente importantes (como el Museo Nacional de Belau y Bai, el más antiguo de Micronesia) y comer alimentos locales de origen sostenible.

Esos puntos sirven para desbloquear experiencias que normalmente están reservadas para los habitantes de Palau, como hacer una caminata especial, nadar en una cueva secreta, pescar en un lugar aislado, compartir una comida con lugareños o participar de una ceremonia de primer nacimiento.

La idea del Compromiso de Palau surgió en 2015, cuando los turistas eran 7 veces más de la población que vivía en la isla. Si bien la cultura palauana valora la hospitalidad y trata a los visitantes con respeto, los lugareños vieron cómo los visitantes sin educación estaban erosionando su entorno.

¡Ol’au!

Para combatir esto, Palau necesitaba una forma de educar a los viajeros y hacer que se ganen el privilegio de ser un amigo de confianza. Con la experiencia de Laura Clarke en marketing y publicidad, y el trabajo de Jennifer Koskelin-Gibbons en los esfuerzos de conservación nacional, nació Ol’au Palau.

Ol’au en palauano significa invitar a alguien a tu espacio. Es una forma informal de llamar a alguien como un amigo o familiar, para captar su atención.

Si los primeros 5 días acumulas puntos, tendrás otros 5 o 6 días, para canjearlos.

Hoy Palau vuelve a invitar a los viajeros y quiere presentarles sus islas con sus múltiples y maravillosos lugares. Lo único que se pide a cambio es no dejar rastros que las dañen.

En esta columna, no solo te compartimos esta buena iniciativa. También te invitamos a reflexionar sobre lo qué podemos hacer para cuidar nuestra casa común, que es la Argentina.

 

Fuente: BBC Mundo.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar