Trasplantar

¿Cuándo trasplantar una planta?

Por Redacción Pilar a Diario 29 de junio de 2022 - 08:22

Saber cuándo trasplantar una planta es una de las dudas recurrentes entre los amantes de la jardinería. Y es lógico: el hecho de trasplantar supone un estrés que, en ocasiones, puede poner incluso en riesgo la vida de nuestras plantas. Es el llamado shock por trasplante y se da, fundamentalmente, cuando no lo ejecutamos correctamente. Algo en lo que influyen diversos factores, pero en los que hay dos de carácter decisivo: que no lo hagamos bien o en el momento adecuado.

Por eso y ante la tarea de trasplantar, en esta columna te compartimos algunos detalles sobre cuándo trasplantar una planta.

¿CÓMO SABER CUÁNDO TRASPLANTAR UNA PLANTA?

Empecemos sabiendo por qué es tan importante trasplantar una planta. Más allá de renovar sus nutrientes con un nuevo sustrato, el hecho de contar con tierra nueva o un espacio ligeramente más grande para crecer puede ser incluso decisivo para su vida. Una planta con el suelo empobrecido o que ha agotado el espacio de crecimiento se puede debilitar e, incluso, morir como consecuencia de ello. Es más: por el camino y debido a esa poca salud, se convertirá en objetivo de insectos y enfermedades. Y, por más que sepamos cómo eliminar las plagas del jardín o de las plantas de interior, es más que probable que no podamos recuperarla.

Comprendida la importancia de esta tarea, es momento de ver cuándo trasplantar una planta. Una pregunta para la que no existe una sola respuesta.

 

1/ La planta ha detenido su crecimiento

Sucede que, en ocasiones, una planta que hasta la fecha estaba hermosa y crecía a buen ritmo deja de hacerlo. Tiene las mismas condiciones de cuidado de siempre y no estamos en meses de frío, durante los cuales nuestra planta está en reposo vegetativo.

Entonces, ¿qué puede estar sucediendo para que nuestra planta no crezca? Sencillo: es probable que nos esté diciendo a su manera que ha llegado el momento de trasplantarla.

2/ Sabes que hay que trasplantar una planta porque las raíces han ocupado todo el sustrato

Es, sin lugar a dudas, la manera más sencilla de saber cuándo trasplantar una planta. Si la sacamos con el cepellón de la maceta y con sumo cuidado, comprobaremos que las raíces han abrazado todo el sustrato. Lo rodean por completo, menguando así las posibilidades de seguir desarrollándose y, de paso, acabando con los nutrientes de la tierra.

3/ Las raíces asoman por los agujeros de drenaje

Otra manera sencilla de saber cuándo trasplantar. Cuando esto sucede, tanto con plantas que ya hemos trasplantado como con plantas compradas, tendremos que agilizar el cambio de maceta.

Es fundamental que, al sacar las raíces de los agujeros, lo hagamos con cuidado de no dañarlas. De hacerlo y trasplantarla sin más miramientos, es más que probable que enferme.

4/ La planta así lo requiere o han pasado dos años del último trasplante

En líneas generales y salvo excepciones, cualquier planta cultivada en maceta necesita un trasplante cada máximo dos años.

Pero, en aquellas plantas maduras o que han alcanzado las dimensiones máximas de su variedad, no es recomendable trasplantar. Para ellas y con vistas a renovar sus nutrientes, tendremos que valernos de dos acciones. Por un lado, abonar de forma regular y al ritmo que la planta necesite. Por otro, retirar con la llegada de la primera los primeros centímetros superficiales del sustrato y agregar tierra nueva.

 

¿CUÁL ES LA MEJOR ÉPOCA PARA TRASPLANTAR UNA PLANTA?

Si bien no hay una respuesta única cuando nos preguntamos cuándo trasplantar una planta, en lo que respecta a la época del año podemos afinarlo más. Más allá de tener en cuenta los escenarios que veíamos antes, hay dos momentos perfectos para trasplantar una planta: en otoño, y en el impás entre el final del invierno y el comienzo de la primavera

 

¿CUÁNDO TRASPLANTAR CADA TIPO DE PLANTA?

Insistimos: cuándo trasplantar una planta no tiene una única respuesta. Sin embargo y más allá de todo lo visto, hay algunas pautas por las que podemos guiarnos para saber cuándo trasplantar cada tipo.

? Plantas recién compradas, fundamental saber cuándo trasplantar una planta de estas características

Conviene esperar entre 10 y 15 días antes de trasplantarlas. De esta forma, evitaremos el shock por trasplante y les permitiremos adecuarse a las nuevas condiciones de nuestro hogar o nuestro exterior.

En el caso de las plantas de interior, este margen nos permitirá además saber si está en el lugar idóneo para ella.

? Árboles caducos y perennes

El momento ideal para trasplantarlos es justo al final del invierno, evitando hacerlo siempre si ya han comenzado a brotar. Además, en el caso de los árboles caducos, también podemos trasplantarlos a comienzos de otoño.

? Arbustos

En el caso de los arbustos, lo ideal es hacerlo siempre antes de que la primavera sea un hecho.

? Cuándo trasplantar una planta como un cactus o una suculenta

Son plantas en su mayoría de orígenes desérticos y, por tanto, amantes del sol. Para ellas, tanto la primavera como el verano son momentos ideales para el trasplante. Más allá de saber cómo trasplantar suculentas correctamente, es fundamental utilizar un sustrato específico para ellas y revisar el drenaje.

? Palmeras, las grandes demandantes de nutrientes

Similares a las suculentas en su pasión por la temperatura, el momento ideal es la primavera y una vez las heladas tardías se hayan retirado. Mientras no sean plantas maduras, conviene trasplantarlas cada dos años para poder renovar los nutrientes del suelo y promover su crecimiento.

? Plantas de huerto en semillero

Aunque las plantas de huerto tienen sus propias singularidades según la variedad, podemos guiarnos de una regla sencilla para saber cuándo es el momento de trasplantar. Cuando nuestro plantón tenga cuatro hojas y ronde los siete centímetros de altura, habrá llegado el momento de plantarlo en suelo.

? Cuándo trasplantar plantas carnívoras

El trasplante es algo delicado en las carnívoras, por lo que nos guiaremos por dos premisas: que las raíces asomen por los agujeros de drenaje o que lleve más de dos años sin ser trasplantada. La época del año ideal es a comienzos de primavera o, en su defecto, en pleno verano.

 

LOS CUIDADOS QUE SE MERECE LA PLANTA

Mientras se efectúa todo el proceso de trasplantar, no olvides seguir unos cuidados básicos:

  • Protege las raíces de la luz directa y, si es necesario, cúbrelas con un papel mientras se hace el cambio de lugar.
  • Cuando rellenas la maceta con la mezcla de sustrato, debes asegurarte de que no quedan espacios de aire en su interior.
  • Riega en abundancia para evitar la deshidratación de la planta y comprueba en todo momento que el agua drena de forma adecuada.
  • Aunque la planta sea de las que necesitan luz solar, la primera semana tras el cambio de ubicación lo mejor es que permanezca a la sombra.
Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar