¿Qué es la pediculosis o infección por piojos? Lo que los padres deben saber
La pediculosis es un problema común que suele afectar a los niños en edad escolar y a sus familias. Los piojos se pueden fijar al cabello de cualquier persona. No importa si el cabello está limpio o sucio. Los piojos también se encuentran en todo el mundo, en todo tipo de lugares diferentes, tales como en hogares o escuelas, o en el campo o en la ciudad. Y no importa qué tan limpio, sucio, rico o pobre sea el lugar o la persona.
¿Qué son los piojos?
Los piojos son pequeños insectos sin alas que tienen casi el tamaño de una semilla de sésamo. Sus cuerpos son claros y grises, aunque puede variar. Los piojos se alimentan de muy pequeñas cantidades de sangre del cuero cabelludo. Generalmente pueden vivir de 1 a 2 días sin alimentarse de sangre.
Transmisión de enfermedades:
Si bien la pediculosis puede ser una molestia, no provoca complicaciones graves ni transmite ninguna enfermedad. La pediculosis se puede tratar en el hogar, pero es importante verificar antes con el médico.
Diferencia entre piojo y liendre:
Los piojos ponen sus huevos y los adhieren al cabello cercano al cuero cabelludo. Los huevos y sus cascarones se llaman liendres. Son ovaladas y aproximadamente del tamaño del nudo de un hilo (0.8 mm de largo y 0.3 mm de ancho) y generalmente son entre amarillas y blancas. Después de salir de los huevos, las liendres vacías permanecen en la base del cabello.

¿Cuál es el ciclo de vida del piojo?
Los piojos viven aproximadamente 28 días. Se desarrollan en 3 fases: huevo (también llamado liendre), ninfa y piojo adulto. Este ciclo se puede repetir cada 3 semanas si no se trata la pediculosis.
¿Cómo se contagian los piojos?
Es importante remarcar que los piojos son insectos que se arrastran muy rápido. No pueden saltar, brincar ni volar. La manera principal en que se contagian los piojos es con el contacto cercano entre una cabeza y otra.
Remedios caseros para combatir a los piojos:
Eucalipto, romero y limón
Para confeccionarla hay que hervir en un litro de agua con un poco de romero y unas tres o cuatro hojas de eucalipto. Una vez que comience a hervir el agua se le añadirá todo el zumo de un limón. La loción debe aplicarse una media hora y durante este tiempo es necesario que se cepillen las zonas afectadas con peine especial. Una vez aplicado se enjuagará el pelo y se repetirá este mismo proceso un par de veces por semana hasta que desaparezcan por completo.
Si bien los expertos dicen que los aceites esenciales de estas plantas no colaboran con la eliminación de los piojos, se debe tener en cuenta que es una buena opción para desinflamar el cuero cabelludo y aliviar la sensación de comezón.
Aceite de lavanda, oliva u esencia de árbol de té
Estos aceites ayudan a eliminarlos de manera manual: cuando el piojo se encuentra en algún líquido, más si este es resabaladizo, es mucho más sencillo eliminarlos peinando el cabello con una lendrera.
Aceite del árbol del té
Hay estudios que demuestran que este activo es tóxico para piojos aunque no son suficientes para avalar su uso así como tampoco hay datos sobre la concentración necesaria para su eficacia. El aceite de árbol de té es comunmente utilizado en champús contra la caspa, pero su dilución inexacta puede producir irritación en la piel y no debe usarse nunca en menores de 3 años.
Vinagre

El vinagre ayuda a disolver la queratina del cabello, cuya propiedad hace que al utilizar la lendrera, las liendres se despeguen con más facilidad de la fibra capilar. En este punto, al igual que ocurre con los aceites, su acción se debe a la base del producto pero no al tipo de vinagre. Se puede utilizar cualquiera, calentandolo a unos 50 grados (o hervirlo o dejarlo enfríar) y luego enjuagando el pelo. Luego de unos minutos se puede proceder a retirar manualmente los piojos con una lendrera.
¡Recuerda que la única alternativa a estos tratamientos es la lendrera y tener mucha paciencia! Además, es importante desinfectar las ropas y elementos de higiene personal.
Desinfectar
Los piojos tienen una resistencia cada vez mayor a los componentes químicos de los champús pediculicidas. Existen estudios, como uno reciente publicado en la revista científica British Medical Journal, en los que se demuestra que hasta un cepillado de pelo con peines especiales es más eficaz que la aplicación del champú.
Asimismo, investigadores del Servicio Nacional de Salud de Gales presentaron un informe en el que se concluían que hasta un 80% de los piojos resistía a los compuestos más utilizados, como la permetrina y la fenotrina. Por tanto, el remedio más natural y eficaz sigue siendo la desinfección de la ropa, sábanas, funda del sofá, toallas y, principalmente, de los peines o cepillos de pelo. Para ello hay que sumergir las prendas en agua caliente a unos 50 grados de temperatura durante cinco minutos. En el caso de los cepillos el agua debe estar hirviendo, donde hay que dejarlos unos diez minutos.