Durante los meses de septiembre y octubre de 2021, y luego de la suspensión de la actividad en el 2020 debido a la situación sanitaria por la pandemia, tuvo lugar la quinta edición del Censo Provincial de Basura Costera Marina,organizado por diferentes ONG de las principales ciudades costeras de la Provincia de Buenos Aires, y coordinado entre 438 voluntarios, respetando los protocolos correspondientes. De esta manera pudo analizarse, con los mismos mecanismos de análisis que las versiones anteriores, la cantidad y el tipo de basura que existe en la costa bonaerense.
De acuerdo a los datos recopilados en el último Censo Provincial de Basura Costera Marina realizado en el 2021, y como resultado del trabajo conjunto entre más de 20 instituciones costeras en 21 localidades bonaerenses, el resultado fue alarmante: la mayor parte de los residuos encontrados corresponden a desechos plásticos que demoran años en degradarse.
El censo, que cubrió un área total de 422.501 m2, el equivalente a 58 canchas de fútbol profesional, registró un total de 40.331 residuos censados, de los cuales el 84,5% corresponde a plásticos, una tendencia que se repite respecto a los cuatro censos anteriores.
Esta información se suma a lo mencionado por las Naciones Unidas para el Medio Ambiente quien en un informe concluyó que, si las condiciones continúan siendo las mismas, la contaminación por plástico en los ecosistemas marinos se podría duplicar para el año 2030.
La basura marina corresponde a cualquier material persistente de fabricación humana y sólido que es abandonado en el medio marino y costero. Sumado a los desechos arrojados por las personas en los ambientes costeros que diariamente llegan a los mares a través de los sistemas de drenaje urbanos, la desembocadura de los ríos y por la acción del viento que los traslada alrededor del mundo.
El Censo Provincial de Basura Costero Marina 2021 también determinó que, en segundo lugar, los residuos más recurrentes en ámbitos costeros y marinos son vidrios, con el 4,5% sobre el total del material censado, mientras que papeles y cartones representan un 2,7%. Los metales (2,3%) y otros residuos englobados en la categoría “Otros” (5,9%) cierran esta edición del informe.
Y entre los residuos más encontrados en las playas bonaerenses, se destacan: colillas de cigarrillo (19,6%), fragmentos plásticos (18,7%), envoltorios plásticos (13,2%), bolsas plásticas (10%) y restos de nylon (8,1%).