Haciendo eco en Pilar

Reglas de oro para el riego en verano

Por Redacción Pilar a Diario 25 de enero de 2022 - 08:15

Tener un jardín hermoso y saludable no es tarea sencilla. Porque a los cuidados propios del lugar, hay que sumarle los que tienen que ver con el medio ambiente.

Es importante conocer todo sobre el riego, no solo para cuidar nuestras plantas y césped, sino para no gastar recursos de manera ineficiente.

Es la otra cara del buen tiempo, esa preocupación constante con cómo va a afectar el sol a nuestro jardín o a nuestras plantas. Un hecho, el aumento de temperaturas, que obliga a estar más pendientes del riego y que, en ocasiones, obsesiona de tal manera que incluso provoca que nos pasemos de la raya.

Precisamente para evitar tanto el defecto como el exceso, en esta columna te compartimos estos consejos de riego que nos ayudarán no solo a que nuestras plantas y jardín pasen con salud los meses de calor sino, también, a estar mucho más tranquilos.

 

CINCO CONSEJOS DE RIEGO PARA EL VERANO

→ Menos riegos, más a fondo

A diferencia de lo que parece, ni siquiera en verano el mucho riego es lo recomendable. Aunque es cierto que hay que tener en cuenta las particularidades propias de cada planta, en el caso de los lechos de las flores lo recomendable es regarlos de dos a tres veces a la semana, pero aumentando la cantidad de agua. De esta manera, estaremos ayudando a las plantas a paliar los efectos del calor y a contrarrestarlos tirando de sus propias reservas de agua.

Elegir con cuidado la hora del riego

Al amanecer o al atardecer son los dos mejores momentos para regar, ya sean plantas o el césped. El motivo no es solo que la luz solar pueda quemarlas sino, fundamentalmente, que tener el suelo con menor temperatura ayuda a mantener la humedad y a evitar su evaporación. Una manera perfecta de prolongar la humedad en nuestras plantas.

No mojar las hojas

Aunque se tiene tendencia a regar las plantas por encima, lo cierto es que esta práctica no las ayuda nada y menos en los meses de verano. Las hojas mojadas tienen tendencia a enfermar o, en caso de que les dé el sol, de quemarse.

El agua en cantidades correctas

Huyamos de la idea de que encharcar siempre es mejor. Lo cierto es que cada planta tiene sus necesidades de agua, por lo que tendremos que ser coherentes con eso. Eso sí: tengamos en cuenta que el agua se absorbe, por lo que será necesario esperar un poco para que esto suceda antes de volver a regar. En el caso del césped, es fundamental evitar el encharcamiento ya que esta agua le restar aire a las raíces y, por tanto, hacer que no puedan respirar sin oxígeno.

Mantener la humedad constante

Siguiendo con el consejo anterior, ayudaremos a las plantas a mantener una humedad constante. Algo que ayuda a evitar que se deshidraten, aunque también hemos de tener en cuenta que puede frenar el crecimiento (las raíces necesitan cierta sequía para crecer)-

Y, por último, un consejo de riego para cuidar del Planeta: sé consciente de que el agua es un bien preciado y que, como amante de la naturaleza, has de ser cuidadoso con su uso. Una manera no solo de ahorrar sino, sobre todo, de tomar conciencia de lo vital que es para las plantas, para el césped y para el ser humano.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

CHOFERES. Viajar será un 5,9% más caro desde el próximo jueves. 

Te Puede Interesar