Contame una buena

Miel: el Gobierno lanza una campaña para promover su consumo

Por Redacción Pilar a Diario 28 de mayo de 2021 - 08:06

En coincidencia con el Día Mundial de la Abeja celebrado la semana pasada, se presentó en el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, a Campaña federal "Más miel todo el año"

Esta iniciativa tiene como objetivo "poner en valor la miel como alimento de calidad", a partir del trabajo de apicultoras y apicultores de todas las regiones del país, con el objetivo de estimular el consumo y fortalecer la producción.

"Esta campaña significa la relevancia que le damos a la producción apícola en la Argentina. Una actividad noble que se desarrolla en casi todo nuestro territorio, que ocupa una gran cantidad de mano de obra, que se lleva adelante por las familias para tener un complemento productivo en algunos casos y en otros como actividad principal", señaló el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra.

La campaña se basa en cuatro aspectos: 

  • La apicultura como actividad productiva fundamental para el desarrollo local y regional visibilizando su aporte económico y la generación de empleo a través de los productos derivados (propóleos, cera, polen, jalea real y apitoxinas) y las actividades vinculadas (carpintería, indumentaria, cosmética, turismo rural, gastronomía, etc). 
     
  • La calidad e identidad de la miel argentina a través de la promoción de las variedades y tipos de mieles de todas las regiones del país.    
     
  • La importancia de la abeja para el medio ambiente, destacando su rol polinizador, fundamental para preservar la biodiversidad y para la producción de alimentos.    
     
  • La versatilidad de la miel como alimento para el consumo durante todo el año.    

 

Diez beneficios saludables de la miel.

La miel es uno de los recursos naturales que más se ha aprovechado por los seres humanos. Ya desde los textos clásicos de medicina, la miel aparece como un recurso importante para tratar heridas, dolores y enfermedades.

Te contamos cuales son sus propiedades más importantes:

1. Potencial antibacteriano

Debido a las inhibinas (peroxido de hidrogeno, flavonoides y ácidos fenólicos) presentes en la miel, esta sustancia tiene propiedades importantes como bactericida. Dichas propiedades se atribuyen también a la presencia de glucosa oxidasa. Por ejemplo, uno de los potenciales antibacterianos de la miel puede ser importante para el tratamiento de acné y para exfoliar la piel.

2. Fuente natural de antioxidantes

Los antioxidantes son sustancias naturales que impide la formación de óxidos, lo que a su vez frena la descomposición celular. En este sentido, el consumo periódico de miel de abeja puede ser un complemento dietético importante en la prevención de enfermedades cardíacas, del sistema inmune y de procesos inflamatorios.

3. Endulzante primario

Antes de que se popularizara la extracción de azúcar de caña y de otras raíces, tubérculos y alimentos, la miel era el único endulzante primario natural. Debido a sus componentes, como los péptidos pequeños, los flavonoides y las enzimas, la miel sirve como endulzante, pero no sólo eso. Es un agente protector que, al mezclarse con otros alimentos, puede potenciar tanto el sabor como sus propiedades benéficas para la salud. En este mismo sentido, la miel de abeja sirve como un sustituto natural del azúcar refinado.

4. Contiene proteínas

La miel de abeja contiene aproximadamente enzimas y aminoácidos. Estas se originan por la actividad de las propias abejas, y en ocasiones en el néctar de la planta. Las proteínas tienen un papel fundamental en el crecimiento y la síntesis de distintos tejidos. A su vez, los aminoácidos son la base para la producción de proteínas

5. Potencial hidratante

La alta concentración de humedad de la miel no solo influye en su viscosidad, peso, sabor y color, sino que puede ser fundamental para humectar distintas partes de nuestro cuerpo. Por lo mismo suele utilizarse como hidratante del cabello y cuero cabelludo. En esto es importante que la miel no se exponga a altas temperaturas, ya que sus propiedades pueden perderse.

6. Favorece la digestión

Al combinarse con otros productos naturales, como el jugo de limón o la canela, la miel puede favorecer la actividad del sistema digestivo. Esto quiere decir que ayuda a metabolizar los alimentos, previniendo o aliviando indigestiones estomacales. Así mismo se le ha atribuido aliviar síntomas de estreñimiento y sensación de pesadez después de comidas fuertes. Por lo mismo se le ha atribuido también la propiedad de prevenir reflujo y ayudar a aliviar diarrea.

7. Tratamiento de heridas y quemaduras

Ya desde las antiguas sociedades egipcias, chinas y romanas, la miel se utilizaba para tratar distintas heridas. En combinación con otras hierbas, un ungüento de miel resultaba benéfico para quemaduras de sol, infecciones por heridas y manchas en la cara. Por lo mismo se le atribuyen propiedades antisépticas, es decir, reduce la posibilidad de infecciones al aplicarse en el tejido vivo en algunas heridas.

8. Alivia la tos y el dolor de garganta

Nuevamente al combinarse con otras sustancias como el jugo de lima o limón, la miel de abeja alivia el dolor de garganta, incluso en pequeñas dosis. Por las propiedades antibacterianas también podrían ayudar a combatir algunas infecciones de este tipo. Así mismo la miel de abeja es reconocida como un remedio natural para la tos (no obstante se recomienda no aplicar en niños menores de un año).

9. Actividad antiinflamatoria

La aplicación directa de la miel de abeja en músculos inflamados se ha utilizado como un potente antiinflamatorio, es decir, se le ha atribuido la propiedad de reducir hinchazones musculares. A su vez, esto alivia el dolor provocado por la misma inflamación.

10. Otras propiedades

La medicina ayurveda, tradicional de la India, le ha atribuido a la miel propiedades de revitalizantes, que a su vez alivian debilidad o cansancio excesivo. También se le ha atribuido una propiedad relajante que favorece el sueño y algunos síntomas de estrés. Igualmente se utiliza para el dolor de dientes, especialmente en niños mayores de un año, en el tratamiento del asma y el de hipo. Igualmente se utiliza para moderar los niveles de presión sanguínea.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar