Entre plantas y flores: ¡Que el frío no nos detenga!

10 beneficios de hacer jardinería

Por Redacción Pilar a Diario 26 de mayo de 2021 - 08:01

La jardinería es una de las mejores terapias para sentirte bien. ¿Lo sabías. Pero no es el únicos beneficio, hay mas razones para practicarla.

REDUCE EL ESTRÉS
Un estudio realizado en 2011 en Holanda y citado en la cadena CNN Health demostró que con media hora dedicada al cultivo y cuidado del jardín se reducen los niveles de cortisol, la hormona que produce el estrés.

AYUDA A CULTIVAR LA MEMORIA
Un estudio realizado por investigadores en los Países Bajos halló otro beneficio de la jardinería: al reducir el nivel de cortisol en el cerebro, que interfiere también en el aprendizaje y la memoria, se mejora la capacidad de recordar y de aprendizaje.

DA MAYOR CAPACIDAD DE MEDITACION
La práctica de la jardinería provoca que al mismo tiempo que somos capaces de apartar nuestros problemas diarios, tengamos la opción de practicar un modelo de meditación activa, ese punto de ideal de paz interior.

AUMENTA LA AUTOESTIMA
Porque cuando cuidas el jardín o una maceta con flores y ves que crecen, que cada día están más bonitas, te sientes reconfortada con la labor y eso mejora la autoestima.

REFUERZA EL SISTEMA INMULOGÓGICO
La razón de que la jardinería esté relacionada con el sistema inmunológico es que si se practica en un espacio al aire libre, se recibe directamente la luz del sol y eso se traduce en vitamina D, encargada de ayudar al cuerpo a absorber el calcio, mineral que fortalece los huesos y el sistema inmunológico.

AYUDA A SER MÁS OPTIMISTA
También han sido varios estudios los que han puesto de manifiesto que las personas con depresión que cuidaban las plantas durante al menos 6 horas semanales se sentían mejor. La jardinería mejora el nivel de optimismo y entusiasmo por la vida.

BRINDA OTROS BENEFICIOS FÍSICOS
Mejora los movimientos y la coordinación. Al tener que realizar tareas minuciosas como plantar semillas, desenterrar raíces, atar tallos o cortar ramitas, se realiza un trabajo que precisa destreza y coordinación. Y como generalmente se trata de movimientos muy repetitivos, se fortalecen los músculos que intervienen. En cualquier caso, cuidar un jardín implica movimiento y actividad. ¡Muy saludable!

NOS HACE DORMIR MEJOR
Al reducir el nivel de estrés y por el hecho de hacer una labor reconfortante, si cuidas las plantas y flores o recoges tus cultivos, conciliarás mejor el sueño.

ESTIMULA NUESTROS SENTIDOS
Parece que una de las tareas más rudimentarias como es la jardinería, nos estimula ya que sentimos y tocamos la tierra (que es como reconectar con ella), vemos cosas bonitas, percibimos los olores de la tierra y las flores…

NOS LLEVA A UNA ALIMENTACIÓN MAS SALUDABLE
Cuidar las plantas hace que se cree una relación con el mundo vegetal y se valore todo lo que frutas y verduras nos aportan. Además, si la práctica de la jardinería está relacionada con el huerto, ¡se comen más frutas y verduras de cultivo propio! Eco total.

 

Pequeños hábitos produden grandes cambios.

Si queremos mejorar al mundo, hagamos jardinería…

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

El vehículo terminó volcado contra las rejas de una agencia de autos. 
RUTA 26. La ambulancia y uno de los tres vehículos involucrados en el choque. 

Te Puede Interesar