Muebles para pintar: ¿nuevos o usados?

Por Redacción Pilar a Diario 28 de septiembre de 2016 - 13:53

Si tenés ganas de renovar tu casa con una mesa o una cómoda pintada por vos, hay muchas ofertas de muebles en el mercado. Podés comprar una pieza nueva de madera virgen o recorrer las casas de antigüedades o la Internet en busca de algo usado para reciclar. ¿Qué conviene más? Te damos los consejos de Clínica de Muebles.

Cuando se quiere pintar un pequeño mueble como una mesita o una repisa, mucha gente elige comprar las de MDF, más conocido como fibrofácil, ya que son muy accesibles y fáciles de trabajar. Otra alternativa muy popular son los muebles de pino, donde hay una oferta muy variada y para todos los gustos.

Esta elección es totalmente válida, por supuesto, pero en el caso del MDF hay que considerar que no es madera en realidad, sino polvo de la misma aglutinado con una cola especial y sometido luego a calor y compresión. Y tendríamos entonces un mueble lindo pintado con nuestras manos, pero de baja calidad ya que su materia prima no es de la mejor. Por otra parte, este material es muy sensible a los golpes y especialmente a la humedad, y puede llegar a abrirse en capas con resultados muy difíciles –cuando no imposibles- de revertir.

En el caso del pino, es una madera noble, bonita, liviana y económica. Hay varios tipos de pino pero el que se suele vender en las madereras no es el más resistente ni de mejor calidad. Antes de comprar hay que revisar que no tenga orificios que suelen alojarse en alguno de los nudos. Y verificar bien cómo se construyó ese mueble, ya que muchas veces no es de la mejor y se utilizan grampas endebles. Esta madera, si se quiere disimular la veta, requiere un proceso de enduído que implica tiempo y dinero.

 

 

 

Dicho esto, en la Clínica preferimos los muebles "usados” o de antes. Suelen ser de maderas de buena calidad y estar muy bien hechos, a la antigua. Un material noble es mucho más fácil de trabajar, y con un buen proceso podemos lograr grandes resultados. En el mercado hay muchas ofertas de muebles vintage que en otro tiempo nadie hubiera querido. Pero hoy se les puede dar una nueva vida, por eso en taller estamos probando nuevas alternativas en mueble  de los años ’70.

La empresa Eterna, especializada en materiales artísticos, nos hizo llegar una variedad de acrílicos de colores increíbles que muy pronto vamos a usar en nuestros diseños. Este material se aplica en el mueble luego de pasarle una lija para remover el lustre anterior o emparejar la superficie. El grosor de la lija depende del tipo de protección que tenga la madera, pero conviene ir de menor a mayor para evitar rayar la superficie.

 


 

Quien se decida por comprar un mueble antiguo para reciclar, debe revisar bien que no tenga vestigios de insectos como larvas o polillas, ya que debilitan el mueble por dentro. Esto se puede comprobar si hay orificios pequeños en alguna parte del mueble, o polvillo en el interior de los cajones, por ejemplo. También hay que revisar si las patas están sueltas, y si el mueble en general está en buen estado. Todo esto se puede reparar, pero es un detalle a tener en cuanta al momento de fijar un precio de compra ventajoso.

Con todo esto solo hace falta ponerse a trabajar y ver los resultados. Mandanos fotos y si tenés dudas, escribinos para ver si te podemos ayudar. 

 

¿Querés saber mas sobre Clínica de Muebles?

¡Buscalos en Facebook! : Clinica de Muebles http://bit.ly/2drUYIL

 


Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar