La actuación deportiva de los talentos pilarenses en la temporada 2022 tuvo picos de rendimientos espectaculares y que dejaron huella tanto a nivel nacional como internacional.
La actuación deportiva de los talentos pilarenses en la temporada 2022 tuvo picos de rendimientos espectaculares y que dejaron huella tanto a nivel nacional como internacional.
En esta nota de El Diario seleccionamos los 12 impactos del año repasando todos los deportes que, como dice la canción del Mundial de Qatar 2022, “nos volvimos a ilusionar”.
Aceleración F1
Franco Colapinto revolucionó el mundo motor y puso al país otra vez con la ilusión de contar con un piloto de Fórmula 1. El pilarense brilló en su temporada estreno en el circo de la F1 conduciendo un monoposto del equipo Van Amersfoort Racing en la Fórmula 3.
Franco finalizó noveno en la tabla general con 76 unidades estremeciendo a todos con sus dos victorias en los míticos trazados de Imola y Monza.
Además, obtuvo un segundo lugar en Budapest y otra tercera posición en Spielberg. En las finales, su máximo rendimiento lo concretó en Zandvoort con el tercer escalón del podio.
El talento y capacidad del pilarense lo puso en boca de todos y tuvo en la última parte del año un recorrido por el país tratando de conseguir una butaca en uno de los mejores equipos de la F1. En los portales especializados sonaba Williams, algo que todavía no tuvo una definición concreta para el 2023.
Show en la Meca
Santiago Rodríguez Taverna tocó el cielo con las manos en el 2022 con su explosión a nivel internacional dentro del tenis. Luego del título Challenger en Buenos Aires y otra conquista en Rosario, se convirtió en el primer tenista pilarense en conseguir ingresar al cuadro principal de un Grand Slam.
El Duke superó la Qualy y se instaló entre los mejores de Roland Garros y en su presentación ante un Top 15 realizó una performance tremenda que revolucionó a los seguidores de la raqueta. Llevó a quinto set al entonces 14º del mundo (hoy 9º) Tylor Fritz (EE.UU.) Luego estuvo en las qualys de Wimbledon y Estados Unidos. Y se prepara para asistir en enero a Australia.
Robo y redención
Yamil Peralta atravesó un 2022 en el que vivió todas las sensaciones mezcladas de un futuro con ilusión para conquistar el mundo. El púgil de Del Viso fue protagonista del combate del año y del robo del siglo, con una excelente actuación en Canadá cuando fue en busca del título internacional de los Cruceros de la Confederación Mundial de Boxeo (CMB) enfrentando a Ryan Rozicki, superándolo notoriamente en el ring y despojado en las tarjetas de los jueces.
Fue tan escandaloso, que Peralta tuvo su revancha por la corona ante otro rival y en un gimnasio Diego Maradona en Lagomarsino repleto de público.
Y allí explotaron los puños del delvisense para derrotar a Fabio Maldonado por nocaut técnico y conquistar el título internacional crucero CMB que le fuera birlado. Ahora espera por una chance por el cetro mundial.
Gran Maestra
Belén Francisco tuvo otra temporada de explosión mundial en los tableros siendo categoría Sub 16. La ajedrecista pilarense consiguió el hito de ser la jugadora más joven de Argentina en conseguir la distinción de Maestra Internacional.
Sus logros fueron impresionantes a lo largo del 2022. Retuvo la corona nacional por cuarto año consecutivo en la categoría Sub 16, también se adjudicó el título Sudamericano Sub 20 en Bolivia y el Festival de la Juventud en Paraguay. Belén también fue top Mundial al conseguir el 7º puesto en la Copa del Mundo desarrollada en Rumania.
Tarjeta VIP
Magdalena Simmermacher coronó una temporada extraordinaria en el Ladies European Tour manteniéndose todo el año entre las 10 mejores del certamen. La pilarense surgida de Los Lagartos culminó en el 6º lugar de la Carrera a la Costa del Sol con un total de 1.569,73 puntos cosechados en 26 torneos.
Maggie tuvo cinco participaciones dentro del Top 5 y cuatro más en el top 10 para cimentar una campaña inolvidable.
El broche de oro para Simmermacher llegaría en su última actuación en dos semanas intensas en Alabama donde consiguió el boleto a la mejor competencia del planeta.
La pilarense consiguió la tarjeta para el Ladies Professional Golf Association (LPGA) para la temporada 2023.
Belén y Daiana
El atletismo de Pilar brilla en el planeta con dos representantes de alto rendimiento. Belén Adaluz Casetta, la nueva vecina que llegó a Pilar por amor (se casó y vino a vivir a nuestra localidad) sumó varias conquistas como pilarense.
Cosechó una medalla de oro en los Juegos Odesur de Asunción 2022 con la conquista de su especialidad de los 3 mil metros con obstáculos.
Misma disciplina en la que rompió los cronómetros en Alicante (España) para lograr la medalla de oro con récord de los Juegos Iberoamericanos 2022 y la clasificación al Mundial de la especialidad. En el 2023 se tomará un descanso para afrontar el embarazo y ser mamá.
La otra referente es Daiana Ocampo que retornó a las distancias largas para seguir en la elite. Dai consiguió la medalla de plata en la prueba de los 10.000 metros de los Juegos Suramericanos Asunción 2022, de Paraguay.
Como también se consagró campeona en el 102º Campeonato Nacional de Mayores de Atletismo que se disputó en Concepción del Uruguay.
Paletazo Mundial
La pelota paleta de Atlético Pilar conquistó el mundo con sus representantes brillando en la Selección Argentina que se consagró en el Mundial de la especialidad disputado en Biarritz.
Facundo Andreasen (Olimpia de Plata) y Alfredo Villegas junto al DT Eduardo Ross subieron a lo más alto del podio en Francia. Juan Firpo y Joseba Bilbao llegaron a la medalla de plata en el mundial. Fueron subcampeones en Paleta cuero Trinquete.
En el ámbito local, el Rancho brilló en la Federación Metropolitana donde logró 4 títulos. Se consagraron en el Clausura de Quinta División (con ascenso) lo mismo que en el Apertura y Clausura de Elite más el Apertura de Primera.
El Bicampeón
Diego Azar cumplió con éxito en la defensa de la corona del Top Race V6 y se transformó en el nuevo bicampeón para que Del Viso sostenga la hegemonía en la categoría.
La definición tuvo todo lo que necesitaba una pelea por el título y la coronó con una gran actuación en La Catedral de Buenos Aires ganando un mano a mano con Luis José Di Palma.
Diego culminó el torneo con 314 puntos para superar a Di Palma (306). El piloto de Del Viso ganó 4 competencias en la temporada que tuvo 12 finales.
Cuatro títulos consecutivos tienen los pilotos locales en una categoría que podría empezar a llamarse Del Viso V6. Matías Rossi se coronó en la 2019-20 y Diego Azar lo hizo en 2021-22.
Semillero de Selección
El fútbol tiene a cinco pilarenses buscando su lugar en la Selección Argentina del futuro y en el 2022 tuvieron el orgullo de vestir la celeste y blanca.
En la rama femenina se destacaron Joaquina Rodríguez, Morena Chachagua y Belén Ludueña. Morena y Belén finalmente disputaron el Sudamericano Sub 20 de Chile.
Entre los varones, Camilo Rey Domenech se asentó como referente del Sub 17 nacional. El jugador surgido de Sportivo y hoy en Boca Juniors, retornó a la Albiceleste en diciembre y marcó su primer gol luciendo la cinta de capitán.
En la Sub 20 formó parte del proceso del 2022 otro crack del semillero Xeneize: Román Rodríguez. El Román de Pilar que fue campeón de Reserva con Boca disputó los Juegos Odesur y marcó su primer gol oficial con la Albiceleste en el triunfo 3-0 sobre Ecuador.
Rancho Nacional
Atlético Pilar rompió el molde y consiguió volver a meter al básquet de la ciudad en la segunda categoría del país luego de casi 30 años, con su paso a la Liga Argentina.
El Rancho adquirió la plaza en el receso y conmovió a todos cuando se concretó oficialmente su lugar para la temporada 2022-23.
Así se concretaba un sueño de los amantes de este deporte que no tenían la chance de ver ese nivel en Pilar desde mediados de los 90’ cuando Sportivo Pilar fue el protagonista.
El estreno de Atlético fue con triunfo y la fiesta fue completa en la calle Ituzaingó. Con Federico Michelini como estandarte local, el Rancho busca asentarse en la Conferencia Sur de la competencia.
Dupla Monumental
La dupla pilarense conformada por Favio Orsi y Sergio Gómez dio un cimbronazo en la Liga Profesional del fútbol argentino. El sueño de llegar a Primera de los entrenadores se concretó en Godoy Cruz de Mendoza.
Además de cumplir con las metas de mantener al Tomba en la elite, consiguieron resonantes actuaciones frente a los grandes del país.
El gran golpe de su carrera lo dieron en el Monumental con una victoria sobre River Plate por 2-0, sólida, merecida y con el agregado de tener un hombre menos durante casi 50 minutos. También derrotaron a Racing Club de Avellaneda en Mendoza y tuvieron a Boca Juniors contra las cuerdas en la Bombonera, aunque el juego culminó 1-1.
La dupla culminó su etapa en Godoy Cruz cosechando 49 puntos en 36 partidos con 12 triunfos, 13 empates y 11 derrotas.
Bonaerenses récord
Histórica fue la actuación de Pilar en los 31º Juegos Bonaerenses que se disputaron en el 2022. La delegación local sumó una cifra inédita de medallas y además ingresó en el top ten de los distritos que mayor cantidad de podios sumaron en Mar del Plata.
Pilar terminó con un total de 42 medallas (10 de oro, 19 de plata y 13 de bronce) entre Deportes y Cultura. El nadador Thiago Báez tuvo una actuación consagratoria en los Juegos Evita (nacionales) donde obtuvo seis medallas en siete pruebas (1 de oro y 5 de plata). La boxeadora Celeste González obtuvo la medalla de oro en Sub 16 hasta 48 kilos en los Evita.