23 de marzo de 2023 en Buenos Aires

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Pilar a Diario. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Fútbol

El homenaje de un campeón del mundo al Pellegrini

Nahuel Molina publicó una foto con la imagen del instituto donde estudió su papá. Los ex alumnos vivieron la Copa reuniéndose a alentar a la Scaloneta.

Por Redacción Pilar a Diario 23 de diciembre de 2022 - 00:00

Un heredero de los ex alumnos del Instituto Carlos Pellegrini (ICP) de Pilar llegó a la cúspide del mundo y en el regreso a casa reivindicó al colegio que fue emblema de la educación nacional durante casi un siglo.

Nahuel Molina, la revelación de La Scaloneta que logró la histórica tercera Copa en el Mundial de Qatar 2022, con su capacidad para cubrir la franja derecha de la Selección, publicó una foto con el emblemático edificio que es un orgullo de nuestra ciudad.

El defensor lateral retornó a Embalse de Río Tercero (Córdoba) donde es oriundo y la relación con el Pellegrini llega a través de su padre Hugo, un ex alumno de la institución.

Justamente los egresados del ICP vivieron la Copa del Mundo como fieles seguidores de la Albiceleste y especialmente alentando a Molina junior.

La generosidad que mostró Nahuel en cada participación en Qatar, brindándose y derrochando energía en cada ataque para tener su coronación con ese golazo ante Países Bajos que abría el camino para meterse en las semifinales, fue similar al que tuvo cuando volvió a casa.

Las horas del vuelo, el paseo en micro desde Ezeiza hasta el intento fallido de llegar al Obelisco y el viaje en helicóptero, no nublaron su calidez y humildad.

Los ex alumnos del Pellegrini le hicieron llegar esa remera con la imagen del Instituto que el defensor campeón del mundo se tomó gustoso la fotografía.

Papá Hugo derrochaba orgullo, el mismo de los egresados que se reunieron en cada partido para hacer más fuerte el aliento a la distancia.

El Pellegrini
En 1907, el edificio del Instituto Carlos Pellegrini comenzó a construirse como una réplica de un colegio de Inglaterra. Sus 3.000 metros cubiertos comenzaron a levantarse con el pabellón central, utilizado para las aulas. Hacia los costados se levantaron dos edificios auxiliares, para la residencia de los alumnos y para la usina y los bomberos.

Funcionó como un emblema de la educación pública hasta 1994 y hoy está reconvertido en sede de la Universidad de Buenos Aires. También se planifica allí que funcione la futura Universidad de Pilar que está esperando su sanción de ley en el congreso nacional.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar