A principios de los 90

El norteamericano que revolucionó el básquet de Pilar

Alfred Starlig fue el primer estadounidense afroamericano en jugar para un club local, después de haber brillado en la Liga Nacional. Los entrenamientos se llenaban para verlo.

Por Redacción Pilar a Diario 6 de mayo de 2021 - 18:26

Alfred Barnes fue un extranjero que vino a la incipiente Liga Nacional de Básquet para ser ídolo de San Andrés, hasta que a principio de la década del 90 se mudó a Pilar para revolucionar la ciudad.

Ya se había nacionalizado bajo el nombre de su madre (para no perder su rango de estadounidense) y llegó a la Avenida Márquez como Alfred Starling.

Desde que desembarcó, fue una atracción inmediata para toda la comunidad y alrededores. Era el primer estadounidense afroamericano que jugaba al básquet en Pilar. 

“El contacto lo hizo Hernán Laginestra” (ex jugador y hoy DT de la Liga Nacional), recuerda el entonces presidente del Rojo, Omar Asturiano. Alfred estaba fichado en San Andrés en la Liga Nacional, pero no lo tenían en cuenta. Por eso surgió la iniciativa de ir a buscarlo

Ese sería uno de los grandes aciertos para empezar a delinear el equipo que llegaría en menos de un lustro hasta el Torneo Nacional de Ascenso (TNA).

En el Provincial no podían jugar extranjeros, pero a pedido de San Andrés, Starling había realizado los trámites de la nacionalización. Por eso podía defender a los de la Avenida.

“La gente lo iba a ver a los entrenamientos, enseguida se ganó el cariño de todo el mundo”, destaca Asturiano de sus memorias. “Y Alfredo era uno más. Comía y estaba todo el día en el club”, agregó el exdirigente.

Fue una revolución también en la educación que promovía para las inferiores. No llegó a ser entrenador de inferiores, pero siempre estaba por el club y daba una mano. Era un colaborador más que brindaba su conocimiento del deporte generosamente.

“Recuerdo que le enseñaba inglés a Atilio (Frassinelli). Le decía que en Estados Unidos, si no estudiabas no podías jugar”, remarcó como anécdota que pintaba de cuerpo entero a Starling. “La motivación que había en las divisiones menores, en los chicos, era increíble”, sentenció.

También se había integrado con la gente de la ciudad. “Le festejamos los 40 años en el club con una fiesta, regalos. Era una persona excelente”, resalta Asturiano.

Dentro de la cancha
Además del ruido fuera de la cancha, dentro del rectángulo también marcó época. Más allá que había llegado a Pilar a jugar algún amistoso con anterioridad, su primer juego con la casaca roja dejó otra anécdota.

“Cuando hacemos el primer partido para que debute, justo se fractura la mano y no pudo estar a pleno. Igual jugó con la mano vendada”, recordó Asturiano.

“Más allá de que como basquetbolista había jugado Liga A, jugó la Liga Sarmiento, el Provincial, nunca puso condiciones. Fue una revolución”, rememora Omar.

“Fue un acontecimiento regional. Íbamos a Cañuelas y gente de los clubes de ahí también se juntaban para verlo jugar a Alfredo”, acotó.

“Como persona era un fuera de serie. Lo mismo que como trabajador del básquet. Porque podría haber sido un jugador que venía con las últimas, a sobrar, ya era veterano”, subrayó.

Pasaron otros extranjeros por Sportivo, pero nadie como Alfredito. “Ninguno igual. Excelente persona”, concluyó el dirigente.
Starling regresó finalmente a Estados Unidos, donde reside junto a sus hijas y actualmente trabaja en el área de seguridad en un colegio de Nueva Jersey.

 

La firma
Alfredo no quiso recibir un peso antes de firmar el pase a Sportivo. Después de hacer todos los papeles, pidió volver a su departamento en Ballester y allí sí recibió su primer ingreso de parte del Rojo. Lo primero que hizo fue salir hasta al almacén del barrio a pagar las cuentas. “Se podría haber venido a Pilar y desaparecía. Esa actitud muestra lo que era Alfredo”, apuntó Asturiano.

Títulos
Alfred Starling fue parte de la época de oro de Sportivo. Campeón del Provincial 1991, la Liga Nacional 1992/93 y figura en las dos temporadas del Rojo en el TNA (1993-94 y 1994-95).

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

El vehículo terminó volcado contra las rejas de una agencia de autos. 
RUTA 26. La ambulancia y uno de los tres vehículos involucrados en el choque. 

Te Puede Interesar