EQUIPOS QUE HICIERON HISTORIA

Escuela Lagomarsino, un sueño de pibes hecho realidad

La entidad de Villa Rosa nació en 1992 como escuela de fútbol municipal y funcionó hasta el 2000. Ganó el oro en los Bonaerenses de 1997 y como premio viajó a España. Cumplió un rol fundamental en lo social y deportivo.

Por Redacción Pilar a Diario 14 de octubre de 2020 - 07:40

La Escuela de Fútbol Municipal “Luis Lagomarsino” de Villa Rosa sin dudas que marcó una época no solo por sus logros deportivos sino también cumpliendo un rol social fundamental en los barrios humildes. 
Fue el primer campeón pilarense de fútbol no federado en los Torneos Bonaerenses en 1997 y teniendo como premio un viaje a España.
Fue creada en 1992 de la mano de Jorge Molo Navarro y su grupo de colaboradores, quienes le presentaron el proyecto al intendente Telmo Pérez, que le brindó todo el apoyo para el inicio de las actividades.
“En Villa Rosa había muchos chicos con buenas condiciones. Todos jugaban al baby fútbol, pero llegaban a una edad y se terminaba su carrera porque no había fútbol 11”, le contó Navarro sobre los inicios a El Diario. 
“La idea era armar una escuela formativa para contener a los chicos y proyectarlos a través del fútbol”, resaltó y expresó: “Le pusimos Luis Lagomarsino, en homenaje al intendente (primero en el regreso de la democracia) que para mí fue uno de los mejores que tuvo Pilar en la historia.”
La Escuela Lagomarsino arrancó con chicos de 12 a 17 años y tenía tres categorías: Sub 13, Sub 15 y Sub 17. “Carlos Satillán y el Gordo Cacho me ayudaron un montón desinteresadamente en la organización”, agradeció.
Las primeras prácticas eran en la cancha de la fábrica FV, pero luego Navarro se encargó de armar la de fútbol 11 en Deportivo Villa Rosa, que hasta ese momento solo tenía de fútbol reducido.
Pero por diferencias con la comisión directiva del club, la Escuela volvió a la fábrica con los entrenamientos. Con el apoyo de la Dirección de Deportes, ‘Molo’ comenzó a llevar a los chicos de campamento y jugar torneos recreativos.
En 1995 arrancó la era competitiva. Se inscribió en la Liga Lujanense y logró el título con la Sub 13 y Sub 15. Buscando un torneo mejor, al año siguiente desembarcó en la Liga de San Antonio de Areco para repetir éxitos “Nos pasamos porque había más equipos y queríamos crecer futbolísticamente. Esos años fueron espectaculares. Ahí fue que comenzamos a plasmar todo el trabajo realizado”, detalló. Y en el ’97 llegó la frutilla en el postre con la medalla de oro en los Bonaerenses. 

La final
Lagomarsino jugó la final contra San Vicente. Ganaba 2-0 el primer tiempo con goles de Alexis Escobar y David Donaire, pero en el complemento el rival sacó provecho del viento favorable para igualar la final. 
Los de Villa Rosa ganaron la definición por penales (10-9). “Tuvimos la bendición de ganar esa final, que la dirigió Javier Castrilli. Lo que sufrimos ese partido”, recordó el técnico de un equipo que tuvo como premio viajar a España y jugar con la Quinta División de Real Madrid. Fue 1 a 1 y derrota en los penales. Pero quién le quita lo bailado.
“Hicimos un partido increíble. Ellos se quedaron sorprendidos porque cuando nos preguntaron de qué club éramos les dije ‘de una escuela de barrio. Y no me creían’”, expresó Molo. Y resató: “El grupo llegó a un nivel muy alto. Ponele que iba ganando 3-0, hacía cambios y seguía jugando de la misma manera. Nunca mermaba el rendimiento.”
Después de jugar en 1998 la Liga de Tigre, Navarro formó la Primera División para que muchos de los chicos no quedaran “colgados”. En 1999 volvió a la Liga Lujanense y perdió 2-1 la final con Atlético Luján. 
Después llegó el cambio de gobierno municipal. La Escuela ya no tenía tanto apoyo, Navarro dio un paso al costado y finalmente se disolvió. 
Pero en la memoria colectiva quedará en la historia como un equipo de pibes de barrio que cumplieron un gran sueño que nunca imaginaron. 
“Esas camisetas (a bastones rojo y blanco) las usamos porque nos la regaló Roque, un amigo del barrio de Villa Rosa. Fue la primera vez que tuvieron equipo completo, camiseta, pantalón y medias.”
“Fue un sueño para todos esos chicos de Villa Rosa, que ni conocían Pilar. Eran chicos de barrios muy humildes. El hecho de llegar a Mar del Plata a ellos los impactó.”
 

 

El equipo
Los jugadores de la Escuela Lagomarsino que disputaron aquella final fueron Gastón Escobar (reemplazó a Marcelo Olmedo lesionado); Rodrigo Sabini, Diego Sosa, Jorge Varodi y Ariel Moyano; Eladio López, Sergio Nieto, Luis Aranda; David Donaire; Alexis Escobar y Matías Murguía. También estuvieron Arnaldo Vega, Diego Cantero, Eduardo Arce, Ángel Rodríguez, Mariano Lurdes y Damián Medina. 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar