ENTREVISTA

“En el mundo, decís Pilar y te dicen polo”

La Asociación Argentina de Polo cumplió 94 años. Su presidente, Francisco Dorignac, analizó la temporada que se viene y el futuro del deporte.

Por Redacción Pilar a Diario 18 de septiembre de 2016 - 00:00
El polo pasó de ser un pasatiempo, un deporte, a una industria. Y todo eso junto también. Talabarterías, herrerías, veterinarias y más son los rubros que "viven” de este deporte y que durante la temporada se unen para poder hacer del polo un arte.
Esta semana se cumplieron 94 años de vida de la Asociación Argentina de Polo (AAP). Su presidente, Francisco Dorignac, habla en esta entrevista con El Diario sobre el deporte en Pilar, la historia y el futuro de una movida que no para de crecer. 

-¿Cómo fueron los inicios de la Asociación Argentina de Polo?
- La confederación de River Plate Polo Association manejaba el polo argentino, de ésta surge la AAP, que se independiza hace 94 años y hoy en día es la entidad rectora del polo argentino. Si lo sumamos a la anterior asociación son 128 años. 

-¿Por qué cree que Pilar pasó a ser la capital del polo?
- En el año 1996, Pilar es designada "Capital Nacional del Polo” por el Congreso de la Nación. Siempre fue pionera del polo cuando en el predio del castillo Pando-Carabassa se instala una serie de canchas dependientes de la AAP. Hoy en día, sumadas a estas, se encuentran más de 12 canchas de polo profesionales sin contar las cien más que hay en Pilar. Esto ubica a la ciudad a nivel nacional e internacional. A partir de esto, surgieron muchos equipos de polo en Pilar y todo esto mueve una industria, desde inmobiliaria hasta talabarterías que generan muchos puestos de trabajo. 

-¿Cómo ve al polo del futuro?
- El polo está creciendo. Hasta ahora, tenemos registrados aproximadamente 5.000 jugadores de handicap, sumados a otros 4.000 que aún no se han registrado. Desde la Asociación de Polo le otorgamos durante 2 años a todo jugador registrado la cobertura de auxilio médico en un radio de entre 60 a 100 kilómetros, tomando a Pilar como vértice. Va a seguir creciendo dado que hoy en día vas a otros países y así como decís Argentina y te dicen Maradona, decís Pilar y te dicen polo. Tiene mucho futuro. 
Además, quiero destacar que desde la asociación y su larga vida jamás hemos recibido dinero o ningún tipo de subsidio por parte del Estado. 


Tortugas
El próximo martes 27 de septiembre se pone en mar-cha el Abierto de Tortugas. Jugarán La Aguada-Las Mon-jitas, La Mariana, Whashington, Alegría, Ellerstina y La Dolfina.


5.000
Jugadores de handicap se encuentran registrados hoy en la AAP y hay otros 4.000 aún sin registrar.  
 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar