Contame una buena.

Yerba Mate Club, el primer mate bar y tienda

El negocio ofrece más de 40 marcas de yerba de pequeños y medianos productores de Misiones. Se puede desayunar, almorzar o merendar. Compartimos los detalles.

Por Redaccion Pilar a Diario 1 de junio de 2023 - 08:30

Con un local en Puerto Iguazú y otro en Rosario, YERBA MATE CLUB es el primer “mate bar” que ofrece más de 40 marcas, presentadas en la “Yerbateca”, donde se exhiben los paquetes con sus respectivas muestras para degustar. Yerba Mate Club, una marca surgida en Misiones, que encontró en Rosario la primera plaza para su expansión. Este sitio, tiene capacidad para unas 30 personas, abre de 7:30 a 19:30 sobre la reconocida Avenida Pellegrini.

“La idea nació por la pasión por el mate, no hay ningún secreto, no venimos de familias de yerbateros, solo es el valor que le damos a compartir un mate con algún ser querido. Hablo de mi familia en general, para nosotros compartir esta bebida es un ritual, nos une, nos reconcilia, es un símbolo muy importante”, señaló Antonella D’arpino, quien abrió el nuevo local en rosario junto a su pareja Agustín Marioni.

Por otro lado, esta empresa hace foco en transmitir la experiencia de tomar mate, enseñar cómo se prepara y cuál es la yerba indicada dependiendo del gusto matero de cada consumidor. De ahí el concepto del club. Está muy arraigado tomar mate, pero nadie te lo ofrece en ningún lugar. Yerba Mate Club es pionera en esto.

Mate para todos los gustos. Foto. Economis.com.ar..webp

  • MATE PARA TODOS LOS GUSTOS

En el local también se podrán conseguir mates, bombillas y termos para regalar o regalarte, opciones dulces y saladas para compartir el momento, además de yerbas varias. Orgánicas, agroecológicas, tradicionales, de campo o de monte, con distintas formas de secado y tiempo de estacionamiento son las opciones que tenemos para los amantes del mate.

De campo, de monte, con distintos sistemas de secado y tiempo de estacionamiento, hay yerba mate para todos los gustos. Vemos algunas.

  • De la Colonia Oro Verde, Selva Colorada, es una Yerba con más de 18 meses de estacionamiento natural, con una molienda media-gruesa y un sabor intenso.
  • Yerba Mate Ivoty Ca’a, desde el centro de Misiones con un aroma tostado intenso.
  • Amanecer Campero, de producción 100% artesanal, familiar y agroecológica de Misiones.
  • Yerba posadeña Kaiwa laborada con palo y libre de TACC.
  • Berjovena: Es Artesanal y elaborada en Azara, Misiones. Es secada con del método «Barbacuá», que consiste en exponer a la Yerba Mate al calor y humo de Leñas especiales, para dotarla de un aroma ahumado.

El comercio posee los tres tipos de moliendas de yerba que son la canchada, la tradicional, que puede tener más presencia de palo que de hoja o tiradas con más hoja que palo y la molienda fina, que es el proceso donde el contenido queda bien triturado. Todas sus variedades tienen entre 18 y 24 meses de reserva y hay una especial que tiene 36 meses. La emprendedora hizo una comparación con la producción de marcas comerciales que suelen tener tan solo tres meses de estacionado.

“Al probar una yerba con tanto tiempo de estacionamiento, aparece un gusto mucho más firme, en su máximo potencial, mientras que las masivas no dan esta experiencia y además tienen un alto contenido de polvo. Otro punto al que hay que prestar mucha atención es al secado, trabajamos desde el tradicional en cintas con turbinas de calor hasta el más avanzado y tecnológico y uno especial que es el secado barbacuá, donde las hojas quedan expuestas al humo de la leña y terminan adquiriendo un sabor muy particular", señaló D’arpino.

Local de la ciudad de Rosario. Foto. Puntobiz..jpg

Los clientes que se acerquen al lugar pueden disfrutar de un servicio de degustación por $550, que incluye un asesoramiento particular sobre cómo ensillar de la mejor forma el mate, la temperatura a la que debe colocarse el agua dependiendo la yerba y una bombilla reutilizable para que cada uno se lleve a casa. El mate se acompaña con un termo de medio litro de agua, ideal en una sola persona y quien quiera puede adquirir alguna de las múltiples marcas que venden al público, con precios que van desde $700 las bolsas de medio kilo, en el caso de las tradicionales o suaves, a $1200 aquellas con certificación orgánica.

Una vez elegida la yerba para los mates, es el momento de probar algunas delicias: chipá, medialunas y alfajores artesanales con dulce de leche.

Ruta de la Yerba Mate. Foto. News.agrofy.com.ar..jpg

  • RUTA DE LA YERBA MATE

Yerba Mate Club forma parte de la Ruta de la Yerba Mate, un itinerario turístico sustentado en la cultura de esta infusión y organizado en circuitos a través de distintas zonas correntinas y misioneras donde se fomenta su producción y consumo. A su vez, ninguna variedad de las que se encuentran en sus locales son de alta comercialización, es decir, que la oferta no viene de la mano de grandes fabricantes como Rosamonte, quien tiene una gran plantación en la ciudad misionera de Apóstoles, o Playadito, que tiene sus hectáreas de cultivo al noreste de la provincia de Corrientes.

Las marcas de alta comercialización no figuran dentro de esta ruta porque no respetan los procesos productivos. Muchas fabrican una yerba barbacuá que ni siquiera está secada con leña, sino que tiene esencia de leña y eso es nocivo, lo mismo con las que vienen saborizadas, con agregados artificiales. El primer proceso que sufre la hoja es el salpicado, donde se la expone a la llama viva por cuatro minutos, logrando que se deshidrate en un 95%, entonces cualquier ingrediente extra que le agregues tiene una humedad diferente que hace que el contenido tenga un ciclo de vida muy corto.

El objetivo es conectar con pequeños y medianos productores que trabajan a menor escala, pero con un proceso más cuidado en toda la cadena de elaboración. En este sentido, trabajan con “yerbatecas” que tienen un stock pequeño, con alrededor de 25 mil kilos al año.

Los dueños de este emprendimiento buscan transmitir en sus dos locales la comercialización no solo en las ciudades de Puerto Iguazú y Rosario, sino también a muchas otras a través de su web. Desde allí realizan envíos a toda la Argentina, ya que la idea es llegar con los productos al domicilio del cliente, a la vez que se preparan para realizar envíos internacionales.

DATOS ÚTILES:

Pueden contactarse con Yerba Mate Club, en su cuenta oficial de Instagram, o en https://yerbamate.club

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar