Abrió sus puertas a finales del 2021. Ambientado en el sur argentino. Con una espectacular fachada de madera y paisaje a su alrededor. El lugar posee una capacidad para 250 cubiertos con posibilidad de duplicarse en eventos privados. Terrazas al lago abre viernes y sábados de 12 a 23 hs; mientras que domingos y feriados funciona de 12 a 19 hs.
En diálogo con Pilar a Diario, su chef y gerente gastronómico, Emiliano Cafiso destacó que todos sus productos son de elaboración artesanal y explicó: ‘‘En principio la idea era servir platos de la índole sureña/patagónica, hoy es un poco más difícil conseguir la materia prima, pero igualmente también escuchamos sugerencias y nos fuimos adaptando a lo que el público quería comer. De todas formas, orgullosamente podemos decir, que producto de un arduo trabajo, todo lo que servimos lo cocinamos acá. Nada es tercerizado. Desde las tapas para empanadas, -por darte un ejemplo-, hasta los grisines de la panera. No solo queremos ofrecer un servicio de calidad, sino que también abastecemos a la proveeduría del club y nos encargamos de todo’’.
https://graph.facebook.com/v8.0/instagram_oembed?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Freel%2FCxecLR4LkHN%2F%3Figshid%3DMzRlODBiNWFlZA%3D%3D&access_token=EAAGZAH4sEtVABO6R9O7RhQ5G3HKYOlodB78ZAsMZAVe5YkyQ7IzdM6BYqzi9wpaUT9CyczSRwjBEw1g1wMGN6PD7hMR6gbA6ybWoxYfc8sUeNerXcB4eQApJtpUhkUiX1nDi3oKOOR5929NLOZCWK40LBwihDY5bMBam3akNEg0CQoRPaWX0H8JBhZAexGnn6D2DKpcUX
En las inmediaciones es importante destacar la impresionante ambientación, como también el mantenimiento del predio, ya que para los amantes del aire libre es una opción ideal para disfrutar de un almuerzo en el exterior. Además de una vista privilegiada, quienes asistan acompañados de niños, pueden disfrutar de los espectaculares ‘‘Juegos del Lago’’.
A pocos metros del salón principal, funciona el área de entretenimiento para los más chicos; con puentes de madera, pasadizos, inflables, camas elásticas, una enorme avioneta de madera, parque de legos gigantes, plaza blanda, toboganes y hamacas. Un espacio gratuito, super divertido, que en la actualidad sumó una cafetería para que los adultos puedan supervisar a los menores y disfrutar al mismo tiempo.
¿Qué van a pedir?
La oferta es extensa y supera las expectativas. Hay platos vegetarianos, para menores y para celíacos. Con porciones abundantes y sugerencias imperdibles, el chef destacó que uno de los más elegidos es el risotto. Sin embargo la carta ofrece desde mollejas y provoletas, hasta, pescados, ensaladas y parrilladas.’’Al principio la Pasta Italiana y el risotto era lo más vendido. Pero hace un tiempo incorporamos cortes exóticos a la parrillada y la verdad que tuvo una gran aceptación. De igual manera, al tener comensales que llegan de diferentes puntos del país, muchos vienen a probar nuestros platos con cordero’’.
Por otro lado, Emiliano también aclaró que sectorizan la carta porque el público nocturno tiene expectativas muy diferentes -a por ejemplo las familias que transcurren durante el mediodía- Con menos opciones y más enfocados en la gastronomía la experiencia es diferente. Los platos van cambiando y la coctelería toma más protagonismo.
En materia de postres ofrecen variedad de tortas artesanales exhibidas en una vitrina; helados de Luciano's,- que pronto esperan sustituir por uno de elaboración propia- flan casero, tiramisú, créme brulée y mousse de chocolate. A la vez, proponen también desayunos y meriendas.
El Chef
Emiliano Cafiso, se formó en el Instituto Gastronómico del Sur, ubicado en la ciudad de Quilmes. Realizó un posgrado en cocina francesa. Se formó en gerenciamiento gastronómico, en nuestro distrito y fue acumulando experiencia culinaria italiana e indù. Llegó al distrito en 2008, donde tras su paso por Pilar Golf, se encargó de CasaSur en Capital, hasta su arribó a Terrazas al Lago.
La Fundación
Por otro lado, cabe resaltar que también son parte de una iniciativa cultural fundamental en el distrito a través de la FUNDACIÓN DAC - "Por la Cultura y las Artes Audiovisuales", cuyo propósito es que “el cine argentino llegue a cada rincón del país y sea visto por todos, especialmente los jóvenes”. En ese contexto, una vez al mes reciben a escuelas pilarenses y del resto de GBA. Brindan una función y pasan el día en el predio. El restó se encarga durante esa jornada del servicio gastronómico