Toma Nota

Recomendaciones para navegar seguros en internet

En el Día Mundial del Internauta conocé algunas formas de evitar inconvenientes en la web. En la nota compartimos los detalles .

Por Redacción Pilar a Diario 23 de agosto de 2023 - 11:16

Según un estudio, en Argentina hay 36.32 millones, lo que representa el 80% de la población. De ese valor total, el 79.3% (36 millones de usuarios) usa redes sociales activamente como Facebook, Tik Tok, Instagram, YouTube y se calcula que los argentinos pasan 9 horas y 39 minutos por día conectados a la red.

Navegar por internet se ha convertido en una forma accesible de aprender, informarse y trabajar. Sin embargo, no todas son ventajas en el ciberespacio, ya que también hay lugar para fraudes o robos. Según un reporte de la empresa internacional Check Point Software Technologies, en el segundo trimestre de 2022 se produjo un pico histórico, donde los ciberataques globales aumentaron un 32%, en comparación con el segundo trimestre de 2021.

Para evitar inconvenientes en la red y navegar seguros, diversas entidades ofrecen algunas recomendaciones útiles:

Evitar inconvenientes en la red y navegar seguros. (fintechfutures.com)..jpg

  • INSTALAR UN ANTIVIRUS

De acuerdo con información difundida por el Ministerio de Seguridad de Argentina, una manera de mantenerse a salvo en la gran red consiste en instalar y mantener actualizado el sistema antivirus o firewall.

A su vez, tener en cuenta que las las actualizaciones de software y aplicaciones contienen actualizaciones de seguridad vitales para ayudar a proteger los dispositivos de los ciberdelincuentes.

  • USAR CONTRASEÑAS SEGURAS

Por otro lado, el Centro Nacional de Seguridad Cibernética del Reino Unido (Ncsc) advierte que los ciberdelincuentes pueden usar el correo electrónico de la víctima para acceder a otras cuentas personales, dejando a la persona vulnerable al robo de identidad.

Por lo tanto, y tal como dice el ministerio argentino, es importante cambiar las contraseñas periódicamente. A su vez, sugieren evitar que estas se relacionen con información personal y que se repitan en diferentes cuentas.

  • ACTIVAR LA VERIFICACIÓN DE PASOS

Activar la verificación en dos pasos es una de las formas más efectivas de proteger las cuentas en línea de los ciberdelincuentes, asegura el centro de seguridad cibernética inglés.

“Se deben proteger las cuentas más importantes (como correo electrónico, banco, redes sociales y compras en línea) asegurándose de tener activada la verificación en dos pasos para cada una de ellas”, indica el Ncsc. Según esta entidad, esta es una manera de mantener a los ciberdelincuentes fuera de las cuentas personales, incluso si conocen sus contraseñas.

  • INGRESAR A SITIOS SEGUROS QUE GARANTICEN UNA NAVEGACIÓN SEGURA

Sumado a lo anterior, el ministerio argentino sugiere verificar que los sitios web que se visitan tengan “candado de seguridad” al inicio de la dirección URL.

  • NO BRINDAR DATOS PERSONALES

En relación a lo anterior, es recomendable que las personas no brinden datos personales a consultas telefónicas de trámites que no han solicitado. Si los datos los exigen en una página web, es importante verificar que corresponde a un sitio de navegación segura.

  • CERRAR LA SESIÓN DE LOS DISPOSITVOS

Por otro lado, también es útil cerrar la sesión de cualquier programa y dispositivo al terminar de usarlo.

  • REALIZAR UNA COPIA DE SEGURIDAD

Este paso permite proteger los datos más importantes del usuario, como fotos y documentos clave, asegura el centro de seguridad cibernética inglés.

  • CONECTARSE CON REDES SEGURAS

Por último, el Ministerio de Seguridad de Argentina resalta la importancia de evitar servicios wifi públicos o abiertos.

¡ESTEMOS ATENTOS!

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar