Todos los 20 de agosto se conmemora en el mundo el Día de la Papa Frita. El origen de esta celebración no está claro, aunque siempre es bueno recordar el día como una excusa ideal para comerlas. Son un plato central en hogares, bares y restaurantes donde los comensales las disfrutan como plato principal o acompañamiento de otras comidas. Por su versatilidad, este alimento puede cortarse en distintas formas y tamaños, aunque la más tradicional es en “tiritas” que luego se fríen en aceite vegetal.
Una de las raíces de las papas fritas como se conocen hoy, en forma de bastones, se remonta a Bélgica y a Francia. Aunque en realidad se trata de una pelea histórica que aún no termina de cerrarse. Mientras los franceses se adjudican con orgullo la invención del plato, los belgas también reclaman su autoría.
A fines del siglo XVIII sobre el Pont Neuf, en pleno corazón de París, se instalaron los vendedores de papas fritas que las elaboraban a la vista de sus clientes dentro de braseros y sartenes.
En Bélgica, en cambio, las cocinan en dos etapas: en aceite y con grasa. Mientras que los franceses utilizan para su cocción sólo aceite. Luego queda sólo pensar en el aderezo: ketchup, mostaza, mayonesa o provenzal. Las variables son variadas y las hay de todo tipo.
Sus orígenes se remonta a Bélgica y a Francia. (La Vanguardia)..jpeg
Sus orígenes se remonta a Bélgica y a Francia. (La Vanguardia).
- ¿HACE CUÁNTO SE CONSUME EN AMÉRICA DEL SUR?
El uso de la papa como alimento se inicia hace aproximadamente 7.000 años en la región andina de América del Sur, que comprende Perú y Bolivia , donde había muchos cultivos y de todas las variedades. Con el paso del tiempo, su popularidad se extendió por todo el mundo y se convirtió en un alimento básico en la mayoría de los países.
- DÍA MUNDIAL DE LA PAPA FRITA: ESTADOS UNIDOS, ES EL PAÍS QUE LA POPULARIZÓ
El consumo promedio por persona en Estados Unidos es de cerca de más de 13 kilos al año. Podría decirse que los estadounidenses no pueden vivir sin papas fritas. Vienen siempre con cualquier menú y las consumen para cualquier ocasión, ya sea viendo un partido de fútbol, hasta una reunión social o inclusive en el desayuno.
Mientras que Canadá, hogar de McCain Foods, el mayor fabricante mundial de papas fritas congeladas, las ha convertido en un plato nacional gracias a la Poutine, la combinación de papas fritas, cuajada de queso y salsa que apareció por primera vez en la zona rural de Québec en la década de 1950.
Las clásicas papas fritas con milanesa. (pinterest.es)..jpg
Las clásicas papas fritas con milanesa. (pinterest.es).
- LA PAPA FRITA Y EL ACEITE
7 de cada 10 argentinos eligen la papa frita como acompañamiento, pero cómo podemos lograr un consumo saludable de este popular alimento: ¿El aceite de frituras, tanto en casa como en restaurantes, puede reutilizarse? ¿cuántas veces? La reutilización del aceite para freír depende de varios factores, pero en primer lugar resulta necesario entender qué ocurre durante el proceso de fritura.
El ingeniero agrónomo, Diego Wassner, que formó parte de la última investigación sobre la gestión del aceite vegetal usado en el país desarrollada junto a la empresa DH-SH, indicó que durante la fritura ocurren muchos cambios químicos en el aceite, que implican la ruptura de moléculas (hidrólisis), la oxidación y la formación de nuevos compuestos a partir de la interacción del aceite caliente con los alimentos, el agua y las moléculas de aceite degradadas.
“En el proceso de fritura se forman compuestos indeseables y, en algunos casos, nocivos para la salud, que son indicadores del nivel de deterioro que presenta un aceite y que pueden medirse para determinar si un aceite debe ser desechado. El problema en términos prácticos es que muchas de esas determinaciones se pueden realizar en laboratorio, por lo que no resultan prácticas en la toma de decisión en los hogares”, sostuvo Wasner y agregó que "en Europa se desarrollaron test rápidos que, en pocos minutos y sin necesidad de equipamiento, determinan el nivel de deterioro del mismo".
A su vez, el ingeniero agrónomo consideró que el tipo de aceite afecta la velocidad con que se deteriora y esto está especialmente relacionado con los ácidos grasos presentes en el contenido. Aquellos aceites que poseen más ácidos grasos de tipo saturados, como pueden ser las grasas animales o el aceite de palma, presentan mayor duración que aquellos que poseen mayor proporción de ácidos grasos poliinsaturados como el de girasol o canola.
Wasner hizo hincapié en que, a la hora de evaluar si un aceite está en condiciones de volver a reutilizarse en cocina o no, se deben respetar ciertos parámetros como la acidez libre, el porcentaje de compuestos polares y de humedad así como el olor, sabor y color. “En relación al tipo de alimento, influye su contenido de agua, que cuanto menor sea, mayor será la duración del aceite y también la temperatura de cocción de los alimentos, ya que existen diferencias entre vegetales y carne por ejemplo, requiriendo estas últimas de mayores temperaturas que aceleran la formación de compuestos polares”, concluyó.
¡Hoy disfruta y reciclá! (blogspot.com)..jpg
¡Hoy disfruta y reciclá! (blogspot.com).
¡Hoy disfrutá de unas ricas papas fritas y reciclá tu Aceite!