Desde su inauguración en 1889, la Torre Eiffel ha sido un símbolo de la innovación y el progreso francés. En su base, están inscritos los nombres de 72 de los más grandes académicos de la historia de Francia, todos ellos hombres. Sin embargo, más un siglo después, las autoridades de París pretenden corregir este error histórico añadiendo los nombres de 72 mujeres ilustres.
El anuncio fue realizado por una comisión de expertos presidida por la astrofísica Isabelle Vauglin, en colaboración con Jean-François Martins, responsable de la empresa operadora de la Torre Eiffel. Según Vauglin, el objetivo de esta iniciativa es “resaltar la contribución histórica de las mujeres a la ciencia y la tecnología”, reconociendo así el impacto significativo que han tenido a lo largo de la historia.
La comisión afirmó que este homenaje remediaría el llamado "efecto Matilda", término acuñado por la historiadora estadounidense Margaret Rossiter en 1993 para describir la supresión sistemática de las contribuciones de las mujeres al progreso científico, en referencia a la activista estadounidense Matilda Joslyn Gage.
El proyecto no se limita a un simple grabado. El informe municipal recomienda que la iniciativa se complemente con programas de divulgación cultural, tanto en el propio monumento como en centros educativos. La idea es que las historias de estas mujeres sean conocidas por las nuevas generaciones. De esta manera, inspirarán a jóvenes a seguir sus pasos en el campo de la ciencia.
Con este paso, la Torre Eiffel entonces se reinventa como el epicentro contemporáneo de igualdad y reconocimiento.
Se grabarán en una banda decorativa, justo encima de la franja existente. (miviaje.com).
Se grabarán en una banda decorativa, justo encima de la franja existente. (miviaje.com).
UN HOMENAJE NECESARIO
Los criterios de selección, que se inspiran en los establecidos por Eiffel en 1889, son estrictos. Las elegidas deben ser científicas ya fallecidas, con un enfoque en figuras de nacionalidad francesa. No obstante, se contempla la inclusión de investigadoras extranjeras con un fuerte vínculo al país.
Sus aportaciones deben haber sido decisivas en campos que van desde las matemáticas y la física hasta disciplinas contemporáneas como la climatología y la informática.
Para garantizar una adecuada paridad de género, los nombres de estas pioneras se grabarán en una nueva banda decorativa, justo encima de la franja ya existente. Según EFE, las letras, de 60 centímetros y en color dorado, serán un espejo exacto del diseño original.
La lista final de nombres se presentará antes de que termine el año 2025, tras ser validada por academias científicas nacionales, garantizando así la rigurosidad de la selección.
La decisión fue celebrada por la asociación "Femmes & Sciences", que será la encargada de coordinar las propuestas en colaboración con prestigiosos organismos como el CNRS y el Inserm.
La Torre Eiffel, que atrae anualmente a cerca de siete millones de visitantes, en su mayoría turistas internacionales, se convierte así en un escenario de reflexión sobre la historia y la necesidad de contar una narrativa más inclusiva y representativa de la realidad social.
¿LO SABÍAS?
¡UN HOMENAJE NECESARIO A LAS MUJERES!