CURIOSIDADES

La isla que cambia de nacionalidad cada seis meses

Además de cambiar de nacionalidad cada cierto tiempo, esta increíble isla es el condominio más pequeño del mundo. Los detalles.

Por Redacción Pilar a Diario 19 de febrero de 2025 - 08:30

¿Te imaginas vivir en una isla y que cambie de nacionalidad cada seis meses? Parece broma, pero es la realidad. Esto ocurre en la Isla de los Faisanes. Esta es una pequeña porción de tierra situada en medio del río Bidasoa, frontera natural entre Francia y España, lindando por el lado francés con la ciudad de Hendayay por el lado español con la ciudad de Irún.

La isla cuenta con una extensión total de 6.830 m², convirtiéndose en el condominio (un territorio en el que varios Estados soberanos ejercen una soberanía conjunta en virtud de un acuerdo formal) más pequeño del mundo.

Ambas naciones europeas acordaron que durante seis meses la isla pertenecería a un país y durante los seis meses siguientes pasaría a formar parte del otro país. De esta manera, de febrero a julio es de España y de agosto a enero de Francia. Esto que significa que el traspaso de autoridad tuvo lugar recientemente. Pero entonces, ¿de dónde viene esta característica única?

La entrevista de Luis XIV y Felipe IV en la isla de los Faisanes. (La Vanguardia)..png

En 1659, fue en esta pequeña zona de barro seco donde se negoció el matrimonio de Luis XIV con María Teresa de Austria, hija del rey de España y de Isabel de Francia, al mismo tiempo que el Tratado de los Pirineos (que le valió el nombre de Isla de la Conferencia).

Sin embargo, su condición de condominio se estableció 200 años después, con la firma del Tratado de Bayona el 2 de diciembre de 1856, destinado a determinar las fronteras entre Francia y España en esta región, debido a su estatus histórico vinculado a la firma del Tratado de los Pirineos y al matrimonio entre Luis XIV y María Teresa de Austria.

Esta isla es un símbolo de paz. "Faisanes" no es por las aves sino por "faiseurs de paix" (artífices de paz). Fue aquí donde se firmó el tratado de los Pirineos en 1656", que puso fin a la guerra entre la corona francesa y española, y donde el año siguiente se firmó el contrato de boda de la Infanta María Teresa con Luis XIV.

Así, esta tradición continúa hasta nuestros días. La isla es visitada en cada transferencia de autoridad, durante la cual se realiza una ceremonia solemne con militares y representantes de los dos países. Esta ceremonia sólo se celebra desde 2012 ante la estela conmemorativa del Tratado de los Pirineos, y hasta ahora los trámites sólo se hacían por simple correo.

Este 1 de febrero, el comandante de la marina en San Sebastián se ha convertido en el virrey de la isla, un título puramente honorífico. Dentro de seis meses, el 1 de agosto, el título volverá a recaer en el delegado del Mar y la Costa (DML) de las Landas y los Pirineos Atlánticos.

Sin embargo, no esperes ir a esta isla tan especial para admirar esta estela conmemorativa. De hecho, el acceso está prohibido al público y únicamente reservado a los empleados municipales de Hendaya e Irún encargados de su mantenimiento, además de los funcionarios que visitan el lugar cada 6 meses para el traspaso de autoridad.

La Isla de los Faisanes, entre Francia y España, es un condominio. (Meteored)..png

¿LO SABÍAS?

¡CURIOSA Y ASOMBROSA ISLA DE LOS FAISANES!

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar