Haciendo Eco en Pilar

En primavera, mejor cultivar plantas nativas

Hay muchas razones para comenzar a cultivar plantas nativas en Primavera. No requieren muchos cuidados y sus flores atraen mariposas y colibríes. Los detalles.

Por Redacción Pilar a Diario 18 de noviembre de 2023 - 08:30

La primavera es sin duda la estación favorita de la naturaleza. Radiante, parece estar de fiesta durante estos días, adornando nuestro entorno con los más vistosos colores.

Y mucho mejor si esa naturaleza es nativa. Cada vez más las plantas nativas son parte fundamental de nuestros jardines, terrazas o espacios verdes. Son plantas adaptadas a cada ambiente, parte importante de la biodiversidad por atraer insectos, aves y mariposas, y por servirle de alimento y refugio de su fauna asociada.

Ellas son la base de los ecosistemas de los cuales formamos parte, presentan beneficios tanto ambientales como sociales, recrean nuestro paisaje original y constituyen nuestro patrimonio natural y cultural.

Hoy, es notorio cómo hay una tendencia a tener más conciencia del jardín que queremos tener y del habitat que queremos disfrutar. Combinar plantas nativas con exóticas nos ayuda a lograrlo.

En esta nota, te contamos por qué es una mejor opción optar por especies nativas para decorar los espacios verdes de tu casa.

Salvia Guaranítica. (paizen.com.ar)..jpg

  • ¿QUÉ SIGNIFICA QUE UNA PLANTA ES NATIVA?

Las plantas nativas son las especies oriundas de una región geográfica y que crecieron bajo determinadas condicionesde suelo, clima y relieve con anterioridad a cualquier intervención humana.

Son la base de los ecosistemas sobre los que se van tejiendo esenciales relaciones con la fauna silvestre de cada ambiente específico. A su vez, les confieren una identidad a las diversas regiones como selvas, palmares, bosques secos, bosques húmedos o pastizales, entre otros, ya que durante miles de años estas plantas se adaptaron a las regiones con independencia de cualquier tipo de límite político.

La combinación de especies tanto de fauna como de flora adaptadas a las mismas condiciones constituyen diversas ecorregiones. Hay especies nativas que se adaptan a varias ecorregiones y otras, solo a una. Incluso existen especies consideradas endémicas. Es decir, que solo prosperan en un lugar determinado, muy reducido, dentro de una ecorregión.

Passiflora. (blogspot.com)..jpg

  • ¿CUÁLES SON LAS RAZONES POR LAS QUE CONVIENE ELEGIRLAS?

Desde hace un tiempo que las plantas nativas son tendencia. Pero, además, hay varias razones por las cual es conveniente elegirlas:

. CONTRIBUYEN A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD NATIVA

Hoy en día, la principal causa de la extinción de especies es la pérdida de hábitat, producto del avance de la urbanización y de la frontera agrícola. ¿Qué mejor, entonces, que convertir nuestro balcón o nuestro jardín en el hábitat de alguna planta nativa?

. FORMAN PARTE DE LOS RECURSOS DE LA FAUNA NATIVA

Cada ecosistema cuenta con distintas relaciones que contribuyen a mantenerlo, como las simbióticas, donde dos especies se benefician mutuamente. Cuando una de las dos partes no está presente, el equilibrio del ecosistema se rompe y una o más especies pueden desaparecer.

Las plantas no sólo sirven de alimento para los animales con las que comparten el hábitat, sino que también les proporcionan refugio, y necesitan de ellos para dispersarse y reproducirse. Un ejemplo, es la Salvia Guaranítica, originaria de Sudamérica y muy común en Pilar: quienes la tengan en su jardín serán testigos de la gran cantidad de colibríes que la visitan, revoloteando de flor en flor en búsqueda de néctar.

. SON HOSPEDERAS DE MARIPOSAS Y OTROS INSECTOS

Probablemente conozcas algo acerca delciclo de vida de las mariposas, que empiezan como orugas y terminan formando un capullo, desde donde luego emergerán como adultas, pero ¿sabías que algunas especies sólo llevan a cabo este ciclo en determinadas plantas?

Las orugas de la mariposa espejito, por ejemplo, sólo se alimentan de plantas del género Passiflora, mejor conocidas como Mburucuyá o pasionaria. En sus hojas, la mariposa desova y las orugas nacen, se alimentan, y forman su crisálida, donde se convertirán en mariposas.

Por esto es muy importante la presencia de plantas nativas en zonas urbanas, donde insectos como las mariposas tienen menos posibilidades de hallar lugares donde reproducirse.

. REQUIEREN MENOS CUIDADOS QUE LAS PLANTAS EXÓTICAS

Las plantas nativas evolucionaron en el lugar en el que se distribuyen naturalmente, así que están adaptadas a ese clima y a ese suelo. Por lo tanto, aunque algunas especies nativas puedan tener requerimientos especiales, van a necesitar menos cuidados específicos que una especie exótica.

Malvavisco. (caracterurbano.com)..jpg

  • ¿CÓMO ELEGIR PLANTAS NATIVAS?

Sólo es cuestión de animarse. Acá, sumamos algunos consejos que te pueden ayudar a elegir tus plantas nativas:

. Plantar los ejemplares nuevos cuando hayan pasado la época de heladas. Esto le dará tiempo para su adaptación. La primavera es ideal.

. Tener en cuenta los requerimientos de las plantas al momento de elegir su ubicación sol, media sombra, cantidad de agua.

. La resistencia a las heladas o no, es muy importante para no fracasar. Las heladas son más notorias a medida que la zona se alejada de los cursos de agua, que funcionan como moderador del medio ambiente. Por el contrario, en las ciudades se reducen los efectos de las heladas por la burbuja de calor que se da en ellas.

. El tamaño que alcance nos indica dónde se la puede colocar (si como ejemplares aislado, para formar un cerco, tapa una vista indeseable o en un cantero, más adelante o de fondo).

Uña de Gato. (blogspot.com)..jpg

  • ALGUNAS ESPECIES NATIVAS RECOMENDADAS

Además de las dos plantas nativas mencionadas anteriormente, Salvia Guaranítica y Passiflora, les compartimos algunas otras que se pueden incorporar a la hora de diseñar tanto en jardines, como para macetas:

ÁRBOLES

- Fumo Bravo (Solanum granuloso-leprosum)

- Sen del campo (Senna corymbosa)

- Malvavisco (Sphaeralcea bonariensis)

TREPADORAS

- Uña de gato (Dolichandra unguis-cati)

- Tasi (Araujia sericifera)

BULBOSA

- Amarilis de campo (Hippeastrum striatum)

- Graminea (Paspalum haumanii)

- Margarita de bañado (Senecio bonariensis)

DATOS ÚTILES:

- Guía digital de Plantas Nativas de La Nación (Guía de Plantas Nativas (lanacion.com.ar). En una nota anterior explicamos como utilizarla.

- Pilar produce sus propias plantas nativas para revegetalizar los distintos espacios urbanos en La Reserva Natural del Pilar. Ella cuenta con un vivero de plantas nativas.

  • Dónde queda: Argerich 10, Pilar, provincia de Buenos Aires.
  • Cuándo visitarla: Todos los días de 9 a 18.
  • Cuánto cuesta: la entrada es gratuita y por orden de llegada.
  • Más información: Facebook: Reserva Natural del Pilar.

Facebook: www.facebook.com/AsociacionPatrimonioNaturalDelPilar

Instagram: www.instagram.com/patrimonionaturalpilar/

Mail: [email protected]

Teléfonos: (011) 4404-9848 - (011) 5730-2504

  • Para comunicarte con el Vivero de Plantas Nativas “El Cachafaz”:

Teléfono: (011) 5730-2504

Amarilis del Campo. (solo-flores.blogspot.mx)..jpg

¡LAS PLANTAS NATIVAS SON HERMOSAS! ¿QUÉ ESPERÁS PARA INCORPORARLAS A TU JARDÍN?

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

En Pilar, Javier Milei también se impuso a Sergio Massa
SIN DEMORAS. Así se votó en la mayoría de las escuelas de Pilar. 
Juan Martín Tito, felicitó a su referente Javier Milei, flamante presidente electo.
Sergio Massa reconoció la derrota pasadas las 20. 
Tranquilidad en la Secundaria N°9 de Fátima.

Te Puede Interesar