¡TOMA NOTA!

¿Cuál es el mejor repelente contra los mosquitos?

Entre tantos repelentes de mosquitos disponibles, los expertos revelan cuál es el repelente más efectivo según sus ingredientes. Los detalles.

Por Redacción Pilar a Diario 24 de febrero de 2024 - 07:50

Estos días se siente con fuerza la proliferación de mosquitos en Pilar. La invasión de mosquitos trae preocupación en los vecinos tras el aumento de casos de dengue. El fenómeno ya había sucedido durante el mes de enero y ahora se repite.

El aumento de mosquitos y de sus picaduras está asociada a las abundantes lluvias y altas temperaturas que sucedieron en las últimas semanas, principalmente en áreas de la Ciudad de Buenos Aires, La Plata y otras zonas de la Provincia de Buenos Aires. Si bien el dengue es la principal preocupación, la nueva invasión está protagonizada por una especie que no transmite esta enfermedad.

Las especie de este tipo de mosquitos, es Aedes albifasciatus. Son "mosquitos de inundación". Los llamamos así porque justamente desarrollan sus larvas en charcos o cuerpos de agua temporarios que se inundan a partir de las lluvias.

Los tipos de repelentes de mosquitos que se venden en la Argentina son lociones, cremas, aerosoles y spray, estos dos últimos similares, pero no iguales.

La invasión de mosquitos se debe a las abundantes lluvias y las altas temperaturas. ( Renacer FM)..webp

  • ¿CUÁL ES EL MEJOR REPELENTE DE MOSQUITOS?

En tiempos de invasión de mosquitos, especialistas del Conicet aclararon que la efectividad de los repelentes no cambia según el tipo de presentación -aerosol, spray, gel o crema-, mientras que la duración varía en función de la concentración, pudiendo alcanzarse hasta 10 horas de protección con los de mayor porcentaje de principio activo.

Juan José García, especialista del Laboratorio de Patología de Insectos Vectores del Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE, Conicet-UNLP) explicó que la efectividad de los repelentes con cualquiera de los tres activos no cambian según el tipo de presentación -aerosol, spray, gel o crema- .

En tanto para Laura Harburguer, investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en la Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa (UNIDEF), los repelentes que contienen DEET son los que proporcionan mayor efectividad.

El uso adecuado de los repelentes representa el mejor método profiláctico en enfermedades que se transmiten a través de la picadura de insectos vectores.

Ahora bien, los repelentes de mosquitos pueden contener varios ingredientes activos, pero hay uno que parece ser el más afectivo: Dietiltoumida (DEET). También es posible encontrar en el mercado repelentes con principios activos o N-Dietil-meta-toluamida, el IR3535 y la Icaridina.

"Las diferentes formulaciones que uno puede encontrar en el mercado conteniendo DEET van del 7% hasta casi el 30%. Ese porcentaje es lo que va a determinar la duración del efecto repelente sobre la piel", indica Hargurguer.

García coincide y agrega que con el porcentaje más alto se "puede alcanzar hasta 10 horas de protección" mientras que con el más bajo se obtienen "3 o 4 horas de protección".

En cambio, "el IR3535 generalmente se encuentra al 20% de concentración y su poder de repelencia es un poco más corto, aproximadamente entre 6 y 7 horas" mientras que en el caso de la icaridina, "los repelentes son al 20% en general y aseguran también entre 8 y 9 horas de protección".

Lo importante, según Harburguer, es tener en cuenta si uno va a exponerse al aire libre mucho tiempo. Entonces conviene utilizar productos que tengan mayor porcentaje del ingrediente activo, leer cuánto dura y cómo utilizarlo, y también tener en cuenta sobre quién se va a aplica.

"Todo depende de la actividad que uno esté desarrollando. Si uno está en un día donde hace mucho calor, probablemente la reaplicación tenga que ser mayor. Si uno se va a meter en una piscina, se va a meter en la playa, también va a tener que hacer la reaplicación más frecuente", agregó.

Lo recomendable es que se baje el nivel de actividad al aire libre por unos días y que, en caso de hacerse actividades al aire libre, por más que sea verano, usar ropas de manga larga para cubrir y generar una barrera física en la mayor parte del cuerpo, además de usar repelente.

En cuanto al uso en niños, Harburguer puntualiza que en menores de 1 año se recomienda sólo el uso de productos a base de citronela “porque son menos irritantes” para la piel “pero no hay que olvidarse de volver a aplicarla mucho más frecuentemente que los otros productos”, es decir “cada 45 minutos o una hora”.

¡QUE LA INVASIÓN DE MOSQUITOS NOS ENCUENTRE PREPARADOS!

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar