CONTAME UNA BUENA

Belleza inclusiva: la accesibilidad y la inclusión se abren paso en la industria cosmética

Las marcas de belleza en Argentina y el mundo están adaptando estrategias para una mayor diversidad de consumidores. Cómo la inclusión está transformando este sector.

Por Redacción Pilar a Diario 18 de febrero de 2025 - 07:50

La industria cosmética de la belleza está experimentando una revolución inclusiva. Desde el desarrollo de productos que abarcan una amplia variedad de tonos de piel hasta campañas que promueven la representación real de la diversidad, las marcas están ajustando su enfoque para satisfacer las demandas de un públicocada vez más consciente y diverso.

La inclusión en belleza no se limita a ofrecer productos para todos los tonos de piel y tipos de cabello; va más allá, abarcando la accesibilidad en diseño, empaques y comunicación. Las marcas que abracen esta tendencia no solo contribuirán a una sociedad más equitativa, sino que también se beneficiarán de una base de consumidores más amplia y leal.

El movimiento hacia una belleza más inclusiva viene acompañado de desafíos significativos. Uno de ellos es satisfacer a consumidores cada vez más exigentes. Las marcas que dicen ser inclusivas deben demostrarlo tanto en sus productos como en sus mensajes. Esa coherencia es lo que realmente conecta con las personas. Otro reto importante es educar a los consumidores. Aunque hay más opciones inclusivas que nunca, muchas personas aún no saben cómo elegir los productos adecuados para sus necesidades.

Por otro lado, las oportunidades son inmensas. La inclusión no sólo mejora la percepción de marca, sino que también fomenta la innovación. Empresas que invierten en tecnología y desarrollan soluciones como pruebas virtuales de maquillaje o empaques diseñados para personas con discapacidades están marcando la diferencia en el sector.

La belleza inclusiva es más que una tendencia pasajera; es un movimiento que está transformando la industria. Con productos y campañas que celebran la diversidad, la belleza está finalmente alcanzando su verdadero potencial: ser un reflejo de todas las personas, en toda su diversidad y esplendor.

A continuación, en esta nota te destacamos algunas de las iniciativas más notables:

La accesibilidad es clave porque que todos se sientan representados. (Pexels).png

  • FENTY BEAUTY: UN HITO EN LA INCLUSIÓN

Lanzada por Rihanna en 2017, Fenty Beauty revolucionó la industria con su línea de base de maquillaje que ofrece 40 tonos diferentes, asegurando que personas de todas las etnias pudieran encontrar su color perfecto. Este enfoque inclusivo no solo ganó elogios, sino que también inspiró a otras marcas a expandir sus propios rangos de tonos. Fenty Beauty ha demostrado que la inclusión no sólo es ética, sino también una estrategia de negocio exitosa.

Fenty Beauty fue lanzada por Rihanna. (El Observador)..png

  • PRODUCTOS PARA TODAS Y TODOS

Con esta inquietud en mente, una marca brasileña llevó adelante un estudio en conjunto con el Ministerio de Derechos Humanos de Brasil, cuyos resultados fueron contundentes: actualmente, en el país hay 18 millones de personas con discapacidad, de las cuales la mitad son mujeres. Esto representa el 10% de la población femenina, un número significativo que evidencia la necesidad de productos adaptados para garantizar el acceso a la belleza y la autoexpresión.

Para dar respuesta a esta demanda, la firma de belleza O Boticáriolanzó “Make B”, una colección cápsula de pinceles articulados diseñados para facilitar la aplicación del maquillaje a personas con limitaciones motoras o visuales. La línea incluye cinco pinceles con un mecanismo interno de empuje, articulación y rotación de 360°, permitiendo una aplicación más precisa y firme.

Además, todos los pinceles cuentan con marcas táctiles en su base para facilitar su uso a personas con discapacidad visual. Gracias a su diseño retráctil y articulado con giro de 360°, se adaptan a distintas necesidades, promoviendo una experiencia de maquillaje más accesible y autónoma.

Además, la marca Grace Beauty, por ejemplo, ha desarrollado productos de maquillaje con diseños ergonómicos que facilitan su uso para personas con movilidad reducida. Además, campañas como "Be Your Own Beautiful" de Dove han destacado la belleza en todas sus formas, incluyendo a modelos con discapacidades visibles.

  • CAMPAÑAS Y EMPAQUES ACCESIBLES QUE ROMPEN BARRERAS

Las campañas publicitarias también están jugando un papel crucial en la promoción de la diversidad. Un ejemplo destacado es la campaña "True Match" de L'Oréal, que celebra la diversidad étnica al presentar embajadores de diferentes orígenes y tonos de piel. De manera similar, la campaña "All Ages, All Races, All Genders" de MAC Cosmetics ha sido pionera en mostrar modelos de diversas edades, géneros y etnias, enviando un mensaje poderoso de inclusión.

Además, el diseño de empaques accesibles es otra innovación destacada. Productos con etiquetas en braille o frascos ergonómicos están rompiendo barreras para personas con discapacidades visuales o movilidad limitada.

Para todas las edades, géneros y tonos de piel. (Istock)..png

¿LO SABÍAS?

¡SIEMPRE INCLUSIÓN Y DIVERSIDAD!

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar