El Día Mundial sin Tabaco se conmemora todos los 31 de mayo y es uno de los días mundiales relacionados con la salud y el medioambiente con más antigüedad reconocidos por la Organización de las Naciones Unidas(OMS). En 1987 La Asamblea Mundial de la Salud de la ONU instituyó el Día Mundial sin Tabaco, que en 2023 tiene por lema “Cultivemos alimentos, no tabaco” .
Esta fecha se estableció con el propósito de sensibilizar e informar sobre los peligros que el tabaco conlleva para la salud humana y para el medio ambiente. Tiene como finalidad principal desalentar el consumo de tabaco en todas sus formas.
Esta fecha además busca desenmascarar las prácticas comerciales de las compañías tabacaleras que incentivan el consumo de estos productos, y dar a conocer el trabajo incansable de la OMS en la batalla contra el tabaquismo.
No al tabaco. Foto. Laguajirahoy.com..jpg
No al tabaco. Foto: Laguajirahoy.com.
- ¿CUÁNTOS PERSONAS FALLECEN POR EL TABACO?
Según datos de la OMS, el tabaquismo mata a más de 8 millones de personas cada año. Más de 7 millones de esas muertes son el resultado del consumo directo de tabaco, mientras que alrededor de 1,2 millones son el resultado de personas no fumadoras expuestas al humo de segunda mano.
Según un informe de la red de Hospitales Universitarios de la UBA, el tabaco representa un 14% de los fallecimientos totales en Argentina
La huella del tabaco es nefasta y se extiende en todas direcciones. Desde el daño directo a la salud de los consumidores y aquellos expuestos al humo de segunda mano, hasta el empobrecimiento de las familias y el debilitamiento de las economías nacionales por el incremento de los gastos en salud.
El tabaco es perjudicial para la salud y el medio ambiente. Foto. Gacetamedica.com..jpg
El tabaco es perjudicial para la salud y el medio ambiente. Foto: Gacetamedica.com.
- ¿CÓMO DAÑA EL TABACO AL MEDIO AMBIENTE?
Además, el cultivo del tabaco contribuye al deterioro ambiental.
Se utilizan grandes cantidades de plaguicidas y fertilizantes tóxicos que contaminan fuentes de agua y promueven la desertificación.
- ¿CÓMO DAÑA EL TABACO A LA SALUD?
Entre enfermedades directamente relacionadas con el consumo de tabaco se encuentran las siguientes:
- Bronquitis crónica.
- Enfisema pulmonar.
- Cáncer de pulmón.
- Hipertensión arterial.
- Enfermedad coronaria (angina o infarto de miocardio).
- Accidentes cerebrovasculares (trombosis, hemorragias o embolias).
- Úlcera gastrointestinal.
- Gastritis crónica.
- Cáncer de laringe.
- Cáncer bucofaríngeo.
- Cáncer renal o de vías urinarias.
- Impotencia sexual en el varón.
Se utilizan grandes cantidades de plaguicidas y fertilizantes tóxicos que contaminan fuentes de agua y promueven la desertificación.
- HAY MÁS RIESGOS PARA LA POBLACIÓN FEMENINA
Además, las mujeres enfrentan riesgos adicionales, ya que las posibilidades de sufrir un infarto se multiplican por 10 en aquellas que fuman y usan anticonceptivos orales. Las mujeres fumadoras también experimentan un adelanto promedio de 2 a 3 años en la llegada de la menopausia, en comparación con aquellas que nunca han fumado. Además, el riesgo de desarrollar osteoporosis aumenta significativamente.
- LOS 5 PAÍSES MÁS FUMADORES DEL MUNDO
Hay alrededor de 1.300 millones de consumidores de tabaco en el mundo, con una ligera reducción del consumo en los últimos años. El último informe de la OMS, que considera a las personas mayores de 15 años, tanto hombres como mujeres, que fuman habitualmente estableció un ranking de los países más fumadores del mundo. Rusia ocupa el quinto lugar en la lista, con casi el 60 % de los hombres y el 23 % de las mujeres mayores de 15 años fumadores. Timor Oriental se sitúa en el cuarto puesto, con más del 80 % de la población masculina que consume tabaco de forma habitual. Kiribati encabeza el ranking, con dos tercios de los hombres y un tercio de las mujeres fumadores habituales. Montenegro se posiciona como el segundo país con más fumadores, con el 60 % de la población total. Grecia ocupa el tercer lugar, con más de la mitad de los hombres y un 35 % de las mujeres consumidores de tabaco.
¡Dejar de fumar! Foto. Centrokardia.com..png
¡Dejar de fumar! Foto: Centrokardia.com.
- ¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DESPUÉS DE DEJAR DE FUMAR?
Después de superar los síntomas del síndrome de abstinencia, que pueden incluir ansias de nicotina, irritabilidad y ansiedad, el organismo empieza a recuperar capacidades perdidas.
En 24 horas se reduce la acumulación de mucosidad; en dos días, se recobra el olfato y el gusto; en tres días, se siente más energía y los bronquios comienzan a funcionar mejor.
A partir de las dos semanas, se manejan mejor los episodios de abstinencia y se puede hacer deporte con mayor rendimiento. En seis meses, disminuye la tos y las infecciones respiratorias, y en un año, se reduce a la mitad el riesgo de sufrir un infarto.
En una década, el riesgo de cáncer de pulmón se reduce a la mitad, y tras 15 años sin fumar, el riesgo de un paro cardiaco será igual al de una persona no fumadora y los pulmones estarán totalmente restablecidos.
El Día Mundial Sin Tabaco es un recordatorio de que cada día es una nueva oportunidad para abandonar el tabaco, para proteger nuestra salud, la de los que nos rodean y la del planeta. El camino hacia una vida libre de humo es arduo, pero los beneficios son inmensos.