Real Pilar empezó a reforzarse para el Torneo Clausura 2024 de la Primera C de AFA apuntando a las dos áreas con nombres de peso.
Matías Cano, de 38 años y experiencia internacional en Chile como Ecuador, será el arquero para el Clausura. También vuelve el delantero Rodrigo Hernández.
Real Pilar empezó a reforzarse para el Torneo Clausura 2024 de la Primera C de AFA apuntando a las dos áreas con nombres de peso.
Además, abrocharon el regreso del delantero Rodrigo Hernández, t ras su paso por Defensores Unidos de Zárate en la Primera Nacional.
Con estas dos incorporaciones, Real Pilar refuerza su ilusión de ser protagonista del segundo certamen del año en la Primera C y se anota como aspirante a luchar por el ascenso a la Primera B.
“Hace mucho tiempo que me tocó estar afuera. Irme del país cuando era muy joven y ahora no tan joven, me tocó este desafío en Real Pilar. Muy entusiasmado y contento con este proyecto que se está armando”, confió el arquero Matías Cano que se presentó en sociedad en una entrevista en el programa Materia Prima de FM Plaza (92.1mhz).
La llegada al Monarca la describió así: “Para un jugador no hay nada que lo seduzca más que le digan ‘quiero que seas el arquero de un equipo que quiere ascender de categoría’.”
“Los objetivos son bien claros. El armado está muy claro también. Es un desafío muy importante en mi carrera y lo tomo como si fuera el primero, con la pasión de siempre”, destacó el jugador surgido de Huracán de Comodoro Rivadavia y con paso por UAI Urquiza como Crucero del Norte en el ascenso de Argentina.
Luego, el recorrido de Cano fue internacional. Pasó por Chile en San Luis, Coquimbo y Cobreloa. Finalmente, estuvo en Cuniburo en Ecuador para regresar a Argentina en este proyecto de Real Pilar.
“Me gusta jugar, participar del juego, anticipar la jugada. Me gusta ser un eslabón más en la posesión del equipo”, señaló sobre su estilo de arquero.
“Igualmente, lo que va a importar es lo que el entrenador quiera. Así que me voy a adaptar a lo que Piter demande”, aclaró.
“En enero tenía que volver a Ecuador y tomé la decisión familiar de no ir allá por la situación social que estaban viviendo en ese país. Incluso pensé en dejar de jugar, involucrarme en otro rubro”, confió sobre el inicio de la temporada 2024.
“Pero el jugador de fútbol, sabe que el hueco que deja por dejar de jugar, no se llena tan fácil. Por eso mientras estás apto físicamente no querés dejar”, advirtió.
“Además, por lo lindo que es que llegue fin de mes y te paguen por jugar al fútbol. Un gran porcentaje de la sociedad pagaría por hacer lo que hacemos nosotros”, sentenció.
“Ya no quería viajar más, quería poner el ancla en nuestro país y se hizo muy difícil encontrar un proyecto. Real tiene un proyecto serio con el objetivo muy claro y es una satisfacción muy grande que me vengan a buscar como arquero y como referente de un plantel que pueda potenciar a los más jóvenes”, argumentó.
“Decirle a los pibes que un ascenso te puede cambiar realmente la vida, que te abre posibilidades que quizá no tenía en su radar. Quizá tuerza el destino que tenían escrito”, destacó Cano.
Matías Cano tomó a Lionel Messi como un ejemplo para transmitir a los jóvenes. “Los pibes con 18-19 años los ves todos tatuados, con peinados excéntricos de jugadores de Europa. Nosotros tenemos que ser conscientes que tenemos el mejor espejo en Leo Messi”, expuso.
“El mejor jugador del mundo, al que nunca se lo vio en un problema extrafutbolísticos, ni egocéntrico, ni mostrando su Ferrari. Entrena como un animal y cada vez que entra a una cancha, quiere ganar. Ese es el espíritu que hay que rescatar”, sentenció Cano.