El ministerio de Salud bonaerense amplió la convocatoria para vacunar contra el dengue a todas las personas que hayan tenido la enfermedad y reforzó la campaña de información sobre la importancia de la prevención antes del inicio del verano.
La provincia envía una nueva tanda de turnos. En el distrito se aplicó la mitad de las dosis disponibles.
El ministerio de Salud bonaerense amplió la convocatoria para vacunar contra el dengue a todas las personas que hayan tenido la enfermedad y reforzó la campaña de información sobre la importancia de la prevención antes del inicio del verano.
En Pilar, el secretario de Salud del Municipio, Hernán Galimberti, recordó que se está “vacunando en la campaña junto con la provincia, en el hospital Sanguinetti y en el Falcón”. De todos modos, confirmó que “la gente no ha concurrido tanto, llega con turnos que da la provincia. Pero teníamos aproximadamente dos mil vacunas para dar y hemos dado la mitad”.
El funcionario local aconsejó “a la gente que ha tenido dengue en 2023 y que no le ha llegado turno, que se escriba en la página de la provincia”.
“Esto pasa porque todavía el mosquito no está activo, la gente todavía no tiene conciencia del dengue. Generalmente, cuando empieza el verano, llega la consulta por fiebre y ahí se toma más preocupación y se acerca a vacunar”, analizó Galimberti.
El funcionario informó que se “se viene monitoreando” la situación del dengue en Pilar. Y que si bien “ya hemos tenido consultas, no tenemos ningún caso confirmado aún”.
En la provincia, los turnos serán enviados por correo electrónico. Quienes no lo reciban, pero estén en condiciones de vacunarse podrán inscribirse ingresando a Mi Salud Digital.
En la primera etapa de vacunación se convocó a las personas del Área Metropolitana, porque allí se encuentran los municipios que en la última temporada se vieron más afectados por brotes de la enfermedad. A partir de este martes, se convocará a todos los bonaerenses que tuvieron dengue cualquiera sea el municipio en el que residan.
Desde el Gobierno bonaerense se detalló que podrán vacunarse las personas que tienen entre 15 y 59 años y tuvieron la enfermedad. Por otro lado, quienes hayan tenido dengue hace poco tiempo deberán esperar seis meses para recibir la vacuna.
Explicaron, también, que la inmunización está contraindicada durante el embarazo y la lactancia, en personas inmunocomprometidas o en quienes reciben tratamiento de quimioterapia o corticoides a altas dosis. Para más información, ingresar a www.gba.gob.ar/dengue o llamar al 148.
Las personas que cumplan con todos los requisitos reciben un correo electrónico con la fecha del turno de vacunación. Quienes no reciban el mail con el turno, pueden registrarse en para solicitarlo en el sitio oficial de “Mi Salud Digital”. Para eso, deben seguir el paso a paso:
ReNaPer: Ingresá tu número de DNI y tu número de trámite (11 dígitos).
AFIP: Ingresa tu CUIT/CUIL y tu clave fiscal.
ANSES: Ingresá tu CUIL y tu Clave de Seguridad Social.