Nuevas herramientas

Nueva calculadora del INDEC: ¿Cómo funciona?

El INDEC publicó en su sitio web una nueva herramienta, que le permite a los argentinos saber cuál fue la inflación en su propio hogar.

13 de diciembre de 2024 - 12:40

La inflación es, sin lugar a dudas, uno de los temas que más preocupación genera entre los argentinos y es por eso que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) decidió lanzar una nueva herramienta que les permitirá a los argentinos calcula mes a mes cómo aumentaron los precios de los productos que ellos consumen.

La app, que es interactiva, le permite a cada ciudadano medir cuánto aumentaron los bienes y servicios que consume a diario, en función de los precios relevados por el organismo.

La calculadora es muy sencilla de utilizar y a ella se accede a través de la web del INDEC. Para utilizarla solo se debe colocar en cada rubro el monto gastado en el mes según corresponda y luego clickear "Calcular IPC", para que el sistema arroje automáticamente el promedio de los aumentos detectados.

La herramienta también provee de un gráfico con la evolución de la inflación del hogar y la que se midió a nivel nacional. En el último mes el aumento de los precios fue del 2,4% y la cifra interanual cayó al 166%.

¿Cómo se calcula la inflación y por qué?

El organismo a cargo de Marco Lavagna informó a través de su cuenta oficial de X que muchas veces recibe comentarios de los consumidores que plantean que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) no refleja los aumentos de precios de sus propios consumos y por ello decidieron crear un nuevo sistema para que cada persona pueda evaluar cómo impactó la suba en su propio hogar.

"Con frecuencia se utiliza el IPC como sinónimo de lo que cuesta vivir, pero los gastos de las familias pueden variar con el tiempo. El costo de vida contiene elementos subjetivos que surgen de cómo el consumidor adapta su canasta personal de gastos para satisfacer sus necesidades y mantener cierto nivel de bienestar", indicaron en el INDEC y agregaron: "Por ejemplo, al sustituir un tipo de carne por otra debido a sus precios".

"¿Por qué no se calcula el costo de vida? Porque no hay posibilidades prácticas de conocer en forma inmediata y permanente tres tipos de cambios que pueden darse simultáneamente en las cantidades consumidas, los precios, los gustos y posibilidades de los consumidores", explicaron.

Si bien el INDEC tenía planeada la actualización para el IPC de noviembre, luego de más de un año de trabajo, desde el instituto aseguran que se continúan realizando pruebas técnicas. El Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aies (IDECBA) ya tiene actualizada su canasta y por ese motivo, además de los hábitos de consumo, la inflación suele ser un poco más elevada. Por caso, en noviembre marcó 3,2%.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar