En contraposición a la tendencia que venía dándose en Pilar desde el boom de los años 90 hasta la pandemia, donde la tasa de natalidad se mantuvo en alza, en los últimos cuatro años los nacimientos en el distrito se encuentran en una curva descendente.
Así lo revelan las estadísticas del Registro Provincial de las Personas, que revelan que desde el 2020 hasta el año que está por culminar se anotaron un 22% menos de recién nacidos en las distintas delegaciones del distrito. En comparación con el 2023, la caída fue del 5,7%. En números absolutos, nacieron 310 bebés menos este año que el período anterior.
De esta manera, en el partido de Pilar durante el 2024 se inscribieron 5.138 nacimientos (2642 mujeres y 2672 varones), ocupando con este número el 5to. lugar del ranking de la Provincia de Buenos Aires detrás de municipios como La Matanza (11.940), La Plata (7.710), Quilmes (5.668) y General Pueyrredón (5290). El año pasado, en tanto, con un número mayor de nacimientos (5.448) el distrito ocupó el 6to. lugar en la escala bonaerense.
Coincidiendo con la pandemia y el éxodo de personas que se instalaron en Pilar escapando del encierro de la ciudad, se inscribieron en las distintas delegaciones del Registro Provincial de las Personas en 2020 un total de 6.601 nacimientos, el número más alto de los últimos cuatro años. Desde entonces, la tendencia se mantuvo a la baja.
Desglosando los números, se desprende que entre el 2021 (6.127 registros) y el 2020 se produjeron 7,2% menos nacimientos. Entre el 2021 y el 2022 (5.726 inscripciones) la merma fue del 6,5%, en tanto que entre el 2023 (5.448) y el 2022 la caída fue del 4,8%, para culminar con el 5,7% menos en la actualidad respecto del año pasado.
Calendario de fertilidad
En cuanto a los meses más concurridos en lo que a alumbramientos se refiere, febrero lleva la delantera con 491 nacimientos seguido de cerca por septiembre con 478 y por mayo con 474, números que revelarían que los meses más prolíferos para los pilarenses son mayo -coincidiendo con los primeros fríos-, diciembre con la euforia de las despedidas de año y agosto, en los últimos coletazos del invierno.
En tanto que los meses donde menos partos se produjeron fueron diciembre (240) y junio (410), lo que dejaría al descubierto que septiembre y marzo son los menos convocantes para la diosa de la fertilidad.
Nombres
En cuanto a los nombres para bebés más elegidos durante el 2024, el Registro Provincial de las Personas revela que en todo el territorio bonaerense el ránking está encabezado por Olivia (1781), seguido por Enzo (1754), Mateo (1604), Noah (1429) y Bautista (1426).
En este sentido, bien podría decirse que Pilar marcó tendencia dado que tanto Olivia como Enzo fueron los dos nombres más repetidos durante el 2023 entre los niños y niñas nacidos en el municipio.
Por otra parte, en toda la Provincia se registraron 736 llegadas al mundo de bebés engendrados a través de técnicas de reproducción asistida.
Nacionalidad
En cuanto al origen de los progenitores, un 7,3% de los bebés es hijo de un argentino y un extranjero y el 6% es hijo de extranjeros. Es decir que un 13,3% de los niños nacidos en Pilar tienen uno o ambos padres provenientes de otro país.
En tanto que el 86,6% de los bebés tiene ambos progenitores argentinos.