Trenes Argentinos Infraestructura (ADIF) lanzó una licitación para la intervención de 12 pasos a nivel en la línea San Martín, entre las estaciones Pilar y Dr. Cabred.
Se reemplazán durmientes de madera por otro de hormigón, entre otros trabajos. El Gobierno nacional lanzó la licitación.
Trenes Argentinos Infraestructura (ADIF) lanzó una licitación para la intervención de 12 pasos a nivel en la línea San Martín, entre las estaciones Pilar y Dr. Cabred.
Según informó el sitio especializado enelSubte, de acuerdo a lo expresado en los pliegos se realizará la renovación integral de seis pasos a nivel -Alvarez Thomas, Isla Victoria, Leloir, Lavalle, Zeballos y Avenida Castro-; mientras que se mejorarán otros seis: tres correspondientes a caminos vecinales, uno a un acceso particular y dos en las intersecciones con Estrada y Dr. Cabred.
Para los primeros se prevé retirar la infraestructura existente y realizar el reemplazo de losetas, el recambio de durmientes de madera por durmientes de hormigón, perfilado de cunetas, readecuación de desagües, señalización vertical y demarcamiento horizontal, la ejecución de rampas y reubicación de laberintos, entre otros.
Mientras que para el segundo grupo se realizará el reemplazo de durmientes, losetas y fijaciones deteriorados, la nivelación y alineación de vía, y tareas de limpieza y desmalezado, entre otras intervenciones menores.
Cancelaciones
El lanzamiento de esta obra ocurre a poco tiempo de que se confirmara la cancelación de la obra de renovación de vías y señalamiento entre Retiro y Pilar, dada de baja meses atrás, junto a la caída del proyecto de renovación integral de la línea entre Buenos Aires y Mendoza, que iba a ejecutarse con financiamiento chino y que incluía intervenciones sobre el citado tramo Pilar – Cabred. Como recordó enelSubte, fue eliminado del presupuesto 2026 por el Gobierno nacional.
Sin embargo, estos proyectos no son los únicos cancelados para el tren San Martín. Tal como explicó el medio antes mencionado, se abandonó la siempre postergada obra de electrificación de la línea, que iba a ejecutarse con un crédito del BID. A su vez, también fueron dadas de baja obras en estaciones, como la reforma de la estación José C. Paz.
 
  
 
   
   
  