Horas después de que el Senado de la Nación convirtiera en ley la Universidad de Pilar, el intendente Federico Achával habló con Materia Prima (FM Plaza 92.1) sobre lo calificó como un "uno de los hitos fundamentales y estructurales de los cuatro años de gestión y del desarrollo futuro de Pilar".
"Estructuramos nuestro proyecto en base a la educación, soñamos que el chico complete toda su educación cerca de su casa", sumó el jefe comunal, al tiempo que destacó que uno de los valores de la nueva ley radica en que se originó como "un proyecto colectivo que nace del corazón del pueblo de Pilar que lo tomó como un desafío propio".
"Las mas de 70 mil firmas que llevamos al Senado demuestran esa participación popular. Es un proyecto transversal de todo el pueblo de Pilar", remarcó el intendente. Y en cuanto a las sensaciones personales una vez consumada la sanción del Senado, manifestó: "me atravesó muchísima emoción en el día de ayer. Me había pasado algo similar en la cámara de Diputados o cuando inauguramos el establecimiento educativo número 24".
En cuanto a los pasos a seguir, tras ratificar que la Universidad Nacional de Pilar funcionará en el predio del Instituto Carlos Pellegrini, Achával explicó que: "el proceso de normalización tiene que ver con diseñar las carreras, tenemos tres facultades, con tecnicaturas como títulos intermedios, en base a eso vamos a estructurar".
En lo que se refiere a los tiempos, señaló que "hay procesos de normalización que llevaron dos años en otras universidades y otros nueve meses. Los tiempos se han ido achicando".
Por otra parte, cumplidos los sueños del Hospital Central de Pilar y la Universidad de Pilar, Achával se refirió a las metas que quedan por delante en los próximos cuatro años: "tenemos muchos desafíos por delante. Tenemos que transformar muchos barrios a los que todavía no hemos llegado. Tenemos mucho trabajo por delante".