Aniversario

La Escuela 12 de Zelaya celebra sus 125 años creciendo al ritmo de su comunidad

La institución comenzó a funcionar en el año 1898 con una única aula de plurigrado. Más tarde se mudó a una estancia, para llegar a su locación actual en 1957. Hoy cuenta con casi 600 alumnos y sigue creciendo.

19 de septiembre de 2023 - 16:51

La comunidad educativa de la Escuela rural Nº 12 de Zelaya "General Martín Miguel de Guemes" está de fiesta. Motivos le sobran. El día de mañana cumplirá 125 años de vida dentro de una localidad que la abraza con la certeza de que mucho de su identidad se lo debe a aquello que se gestó dentro de sus aulas.

El día de mañana, será el turno de la celebración protocolar en la institución ubicada en González al 800, de la que participarán autoridades, docentes y alumnos.

Con 10 años de trayectoria en el colegio, su directora desde el 2020, Claudia Farías, en diálogo con El Diario lo definió como: "una institución muy importante para Zelaya, la única de nivel primario. En toda su trayectoria fue el centro de todo para esta comunidad, es un lugar de encuentro para la familia y todavía guarda esas costumbres de escuela rural, con los chicos que caminan largas distancias para llegar".

En honor al gran valor que la Escuela 12 tiene para la localidad, en el mes de noviembre se organizará una fiesta, con manifestaciones culturales y participación colectiva. Para esto, convocan a quienes hayan pasado por sus aulas a compartir testimonios que permitan sumar voces a su rica historia, teniendo en cuenta que en el año 2012 un incendio devoró buena parte de sus archivos.

Historia

Junto a la Escuela Nº 1 Domingo Faustino Sarmiento del centro de Pilar, que recientemente celebró sus 150 años de vida, la Escuela 12 de Zelaya es la segunda más antigua del distrito.

Su camino se inició en 1898 en "Cuartel Nº 11" antigua denominación a la localidad de Zelaya que por entonces no estaba delimitada del actual Partido de Escobar.

Tiempo después, el establecimiento se mudó al casco de la estancia El Sol de Don Hortensio Benegas, también en la actual Zelaya, con una currícula de 33 alumnos que compartían aula en lo que por entonces era conocido como "plurigrado".

Debieron pasar casi 60 años para que en 1957 la escuela se mudara a su locación actual, el mismo año en el que se produjo la imposición de su nombre.

Como toda larga trayectoria, la suya no estuvo exenta de momentos amargos. En el año 2012 un incendio destruyó gran parte de sus registros, entre ellos los que contenían su historia.

Acompañando los cambios de época de su comunidad, este año la institución incorporó la modalidad doble jornada para los alumnos de 5to. y 6to. año. En este caso, los chicos permanecen en la institución de 8 a 16 y reciben desayuno, almuerzo y merienda. A las horas de currícula oficial se le añaden, en este caso, talleres de orientación artística.

A su vez, desde noviembre del año pasado cuentan con edificio de uso exclusivo, dado que la secundaria 12 con la que compartía instalaciones cuenta desde entonces con su propio espacio, el mismo que fue inaugurado por el intendente Federico Achával.

En la actualidad, el establecimiento cuenta con 596 alumnos y 19 secciones, 13 de ellas de jornada simple y 6 de jornada completa.

"Hace 10 años teníamos 430 alumnos, en la pandemia tuvimos que construir nuevas aulas, hay mucha gente que no puede seguir costeando la educación privada y la escuela pública está para contener a todos los chicos y garantizarles su derecho a la educación", concluyó la directora.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar