Instituciones, entidades gremiales, escuelas, vecinos, comerciantes y ONG, salieron a brindarle un fuerte respaldo a la Universidad de Pilar, tras una resolución del Gobierno nacional que pretende frenar su creación, aprobada por ley del Congreso a fines del año pasado.
A través de un comunicado difundido en la tarde de este miércoles, la Asociación Argentina de Aeronavegantes expresó “su absoluto apoyo a la Municipalidad del Pilar y al intendente Federico Achával” y rechazó “firmemente la decisión del Ministerio de Capital Humano que paralizó el funcionamiento de dicha institución”.
Se sumó el gremio de Camioneros de Pilar desde donde sostuvieron que “los trabajadores y los hijos de los trabajadores tenemos el derechos a soñar con un futuro mejor y un lugar como este, es fundamental para esto”.
En el mismo sentido se expresó la CGT Pilar que repudió de manera “enérgica la decisión de frenar la universidad”. En un comunicado señalan: “Vamos a seguir luchando y acompañando este proyecto tan importante para Pilar”.
Este martes se conoció que el gobierno de Milei puso bajo “revisión” la creación de cinco universidades nacionales, entre ellas la de Pilar. Esta mañana, en declaraciones a FM Plaza el intendente Federico Achával señaló que “se está frenando un sueño colectivo de todo el pueblo de Pilar" y aclaró que “una resolución no puede dejar sin efecto una ley”. En la misma entrevista destacó: “Vamos a seguir trabajando para que este sueño que hoy es ley continúe. Lo haremos como siempre lo hemos hecho, que es con el apoyo de todo el pueblo de Pilar”. “Vamos a seguir trabajando para que este sueño que hoy es ley continúe. Lo haremos como siempre lo hemos hecho, que es con el apoyo de todo el pueblo de Pilar”.
También se manifestó la Cámara de Comercio de Pilar SCIPA, que expresó “su gran preocupación” ante la decisión del gobierno de Javier Milei de “obstaculizar” la creación de la Universidad de Pilar. Considera que la resolución ministerial “constituye un obstáculo significativo para el avance y desarrollo educativo de nuestra ciudad” y lamentó la decisión de Milei y su gobierno de frenar la puesta en marcha. En ese sentido hace un llamado al “diálogo y reconsideración” de la medida.
Se sumó al apoyo la Comunidad Educativa del Instituto Antonio Toro desde donde consideraron que “es importante que siga avanzando”.
A su vez, la Unión Ferroviaria de Pilar destacó: “tanto tiempo de soñarla, pensarla y luchar para que sea realidad no pueden ser arrebatados de esta manera”.
La agrupación Mujeres Al Frente, compuesta por trabajadoras de los merenderos, también repudiaron la decisión del gobierno de Milei y recordaron que “la educación es un valor fundamental para una comunidad libre, justa y soberana”.
Desde el ámbito educativo, la Unión de Educadores de Pilar señalaron: “vamos a seguir defendiendo la Universidad de Pilar. Creemos que la educación pública, gratuita y de calidad nos permite tener un mejor Pilar en el futuro”.
Las adhesiones también llegaron desde la Asociación de Veteranos de Guerra de Pilar, quienes repudiaron la decisión de Milei. “Un pueblo con educación genera igualdad de oportunidades y conciencia de soberanía”, indicaron. El comunicado cierra de la siguiente manera: "Ratificamos nuestro compromiso con el proyecto de la Universidad de Pilar".
A su vez, la comunidad e integrantes de la Biblioteca Popular y Casa de la Cultura Estación Manzanares quisieron dejar en claro que “la educación es la principal herramienta de justicia social para nuestros niños, niñas, jóvenes y adultos porque es el principal instrumento de movilidad social”.
Una de las ONG que también manifestaron su apoyo es Familias TEA Pilar y Madres Azules Derqui, desde donde indicaron que se sienten “inmensamente tristes y preocupadas”. A su vez remarcaron que “educar no es un gasto, no es un privilegio, necesitamos profesionales de forma permanente”. El comunicado lleva la firma de dos referentes: Patricia Vallejos y Laura Gutiérrez.
En tanto, vecinos del barrio Luchetti de Villa Rosa que conforman la Unión Vecinal Héroes de Malvinas, manifestaron que “el futuro de nuestros hijos e hijas en materia educativa queda pospuesto por un gobierno que desconoce la oferta y posibilidades educativas de nuestras región”
El gremio SMATA se “solidarizó con el pueblo de Pilar y destacó” “costó mucho hacerla realidad y no vamos a bajar los brazos.