Tenía 71 años

Falleció el hombre que había sido hallado con la ayuda de un dron: la familia apunta a la clínica donde fue internado

Ingresó a una clínica privada luego de permanecer dos días desaparecido. Sus familiares afirman que no recibió el tratamiento adecuado para el cuadro que presentaba. La institución afirma que el desenlace está vinculado a las condiciones con las que llegó: "no siempre esos cuadros pueden revertirse", indicaron.

4 de junio de 2025 - 15:18

El pasado 13 de mayo un intenso operativo para el que se llegó a utilizar un dron de la Secretaría de Seguridad de Pilar culminó con el hallazgo de Luis Ramírez, vecino de Peruzzotti de 71 años, que era buscado por su familia desde que se ausentara de su casa dos días antes. Sin embargo, la alegría del reencuentro pronto se vio interrumpida: el hombre falleció siete días después. Sus allegados cuestionan a la clínica donde murió tras permanecer internado desde que fue encontrado.

"Cuando nos reencontramos con mi papá él estaba consciente, solo se quejaba de que le dolía la panza", afirmó Aldana Ramírez, hija de Luis, que padecía el Mal del Alzheimer, motivo que explica que el pasado 11 de mayo tomara su bicicleta y se machara de su domicilio sin destino aparente, para ser encontrado 48 horas más tarde en una tosquera de Luján.

Si bien en una primera instancia el hombre fue trasladado al Hospital Central de Pilar, horas después por ser afiliado de PAMI fue derivado a la Clínica Los Almendros, ubicada sobre la calle San Luis al 400.

Tal como informó la hija del hombre fallecido, al ingresar presentaba una obstrucción intestinal, así como un cuadro de deshidratación, y su estado de salud se agravó con el correr de los días. "Se quejaba de que le dolía la panza y en un momento dado le colocaron una sonda para su alimentación". Si bien la familia explicó que a Luis se le realizaron estudios complementarios y que se realizaron tratamientos para revertir el cuadro, estos no dieron el resultado esperado, por lo que "el sábado el cirujano nos dijo que si seguía así el domingo lo tenían que intervenir", explicó la hija. No obstante, siempre de acuerdo con su relato, "el cirujano no apareció domingo y lunes y el martes cuando lo vi a mi papá a la mañana ya estaba agonizando".

El deceso se produjo el mismo martes 20 de mayo pasadas las 21:40 a causa de un paro cardiorrespiratorio. "Nunca vino nadie a decirnos nada", aseguró Aldana.

Consultados por El Diario por esta situación, desde la Clínica Los Almendros compartieron el resumen de historia clínica del paciente en el que consta que ingresó con un cuadro de leve hipotermia, de hipertensión arterial y una ulcera crónica en miembro inferior derecho. Asimismo, se informa que padecía hematomas leves en miembros superiores y que además de ser sometido a exámenes de laboratorio, estudios radiológicos y tomografía computada, fue tratado con antibióticos y enemas catárticos.

En cuanto a las causas del desenlace fatal tras un cuadro de arritmia y posterior paro cardíaco que no pudo ser revertido pese a las maniobras de reanimación, desde la institución manifestaron que "puede producirse por múltiples factores, estuvo perdido en la calle, deshidratado, sin alimentación adecuada, sin los cuidados necesarios para su edad y antecedentes médicos. No siempre estos cuadros pueden revertirse exitosamente".

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar