Aventurero

El pilarense que viaja por la Argentina en una ''110''

Daniel Acosta, vecino de Manuel Alberti, recorrió en moto cinco provincias visitando a sus excompañeros del servicio militar. Arrancó el año en Villa Gesell y pronto partirá hacia Neuquén.

2 de enero de 2024 - 10:53

Sin dudas que el viajar es placentero, pero someterse a la aventura de no hacerlo bajo la comodidad y el confort de un auto, ómnibus o avión no es para cualquiera. Pocos son aquellos que se animan a partir como ‘’mochileros’’ y menos aún en una pequeña motocicleta. Pensadas para distancias cortas o simplemente con la misión de trasladarse por el conurbano, las motos ‘’110’’ no son la primera opción de quienes piensan en recorrer el país.

Daniel Acosta es oriundo de Manuel Alberti, exbombero voluntario y bicicletero del distrito desde hace años. Trabaja en un local de la calle Las Magnolias -en el cruce de Presidente Derqui- y hace un año se atrevió a viajar miles de kilómetros para conocer Argentina y visitar a sus excompañeros del servicio militar.

El pasado fin de semana tuvo una de sus últimas travesías cuando decidió pasar el año nuevo en la Costa Atlántica, recorrido que le tomó cerca de 12 horas y aproximadamente $7.000 en combustible, en sus palabras ‘’nada a comparación de los pasajes en micro o del gasto que implica trasladarse en auto’’.

IMG_0728.JPG

En diálogo con El Diario, reveló los principales recaudos que se necesitan para viajar en una unidad que sorprende a operativos de control y operarios de estaciones de servicio.

En su Corven Mirage 110 de color rojo lleva una carpa, herramientas, una capa, un bidón de nafta, algunos repuestos y todo lo necesario para su estadía. A eso le suma los conocimientos básicos, pero vitales al momento de reparar o superar cualquier adversidad que no le permita continuar la ruta.

‘’Siempre digo que llegaré cuando tenga que llegar. Es importante saber algo de mecánica de motos -aconseja-, llevar repuestos, bujías, herramientas por si se te pincha una goma, saber sacar una rueda, ponerle cubierta, la cámara, pero básicamente ese es mi oficio, así que yo lo tengo claro”. Y agrega: “También es importante una capa que te deje manejar con la lluvia. Yo salgo con una carpa por si me agarra la noche en algún lado. Pido permiso en una estación de servicio y al otro día arranco’’.

Espíritu aventurero

‘‘Me compré la moto usada el 2 de enero de 2023. Tenía el motor hecho y ahora se lo volví a hacer, después de casi 13 mil kilómetros que le hice yo. Mi hermano es mecánico así que él me ayudó. Hasta ahora la provincia me ha tratado muy bien y siempre que conozco a alguien y me preguntan de dónde vengo no lo pueden creer. Una vez alguien me dijo que me faltaba espíritu aventurero y le respondí con una foto mía y de la moto en el Cerro de la Gloria’’, narró Daniel y agregó: ‘’En mi viaje más largo fui a Córdoba, Mendoza, San Juan y San Luis”.

IMG_0731.JPG

Además, ya anticipa que “en mis vacaciones, que son en la segunda quincena de marzo, mi próximo viaje va a ser a Caviahue, en Neuquén. Más o menos son 3 mil kilómetros de ida nada más, pero obviamente voy a ver cuál es el camino alternativo para ir. Básicamente estoy visitando compañeros de la colimba, por eso es que estoy haciendo estos viajes y quiero recorrer después de 33 años. Ahora que tengo la posibilidad y el tiempo, esa es la idea”.

Por otro lado, Daniel busca dar a conocer su historia, por lo que espera sumar seguidores en YouTube o sponsors, sobre todo porque el presupuesto se le fue muy lejos: a diferencia de sus recorridos anteriores, en esta oportunidad para llegar a Villa Gesell gastó lo mismo que en su viaje a San Juan y espera poder cumplir con su promesa en marzo.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar