Con ajuste por inflación

Diputados aprobó un aumento del 7,2% para jubilaciones y un bono de $110.000

Diputados dio media sanción a una suba general de jubilaciones y al incremento del bono previsional.

5 de junio de 2025 - 11:41

La Cámara de Diputados otorgó media sanción a un proyecto que establece un aumento del 7,2% en todas las jubilaciones y pensiones -excepto los regímenes especiales- y eleva el bono mensual de $70.000 a $110.000, con actualización automática por inflación. La medida fue aprobada con 142 votos afirmativos, 67 en contra y 19 abstenciones.

¿Cómo fue la votación en diputados?

La iniciativa fue respaldada por Unión por la Patria, el Frente de Izquierda, la Coalición Cívica, Encuentro Federal, Democracia para Siempre e Independencia. En tanto, fue rechazada por La Libertad Avanza, el PRO y algunos bloques provinciales. La UCR optó por abstenerse.

Desde el oficialismo, que se mostró en contra, anticiparon que el presidente Javier Milei vetará cualquier medida que, a juicio del Ejecutivo, ponga en riesgo el objetivo del superávit fiscal. Incluso antes de la sesión, se difundieron cálculos sobre el impacto presupuestario que fueron objetados por sectores opositores.

Para contrarrestar el gasto que implicaría la iniciativa, la oposición incluyó en el proyecto una serie de medidas como la eliminación de exenciones impositivas -entre ellas el IVA para directores de empresas y Ganancias para sociedades de garantía recíproca-, el uso del ahorro generado por la eliminación de recargos del FMI, y la nacionalización de fondos de ACARA y CSA, además del redireccionamiento de partidas asignadas por DNU a la exSIDE.

En términos de impacto fiscal, se estima que el aumento del bono a $110.000 implicaría un costo equivalente al 0,26% del PBI. Este número surge como un punto intermedio entre dos dictámenes previos: uno que proponía $105.000 (con un costo del 0,23% del PBI) y otro que planteaba $115.000 (0,30%).

Por su parte, el Ministerio de Economía proyectó que el ajuste del 7,2% en las jubilaciones y pensiones gestionadas por ANSES representará un costo fiscal de 0,20% del PBI en 2025 y 0,42% en 2026, lo que acumula un 0,7% del Producto Bruto Interno.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar