Último Primer Día

Cómo será en Pilar el UPD, el festejo polémico que llegó para quedarse

Gran cantidad de alumnos de 6° se congregarán este lunes en la plaza 12 de octubre. Operativo de seguridad y recibimiento en los colegios.

9 de marzo de 2025 - 12:14

En los últimos años, estudiantes del último año del Secundario incorporaron a su listado de festejos y rituales –además del viaje de egresados o la fiesta de fin de año- al último primer día, más conocido como el UPD.

Así, la noche anterior a comenzar su último año de escuela los alumnos celebran juntos para luego “marchar” hacia el aula, no sin antes pasar por algún punto neurálgico de su ciudad.

En Pilar, el punto de reunión de los estudiantes de varios colegios es la plaza 12 de Octubre, donde a la madrugada confluyen gran cantidad de adolescentes en los minutos previos al comienzo de la jornada. Ese escenario se repetirá este lunes, cuando los 6º (7º en el caso de las Técnicas) arranquen su último ciclo lectivo.

Por esto, para este lunes desde alrededor de las 6.30 se esperan bengalas, espuma e incluso el ya casi tradicional festejo en el mástil del centro de la plaza.

Para tal fin, El Diario pudo saber que desde el Municipio se coordinarán acciones para asegurar un festejo en paz, incluyendo monitoreo con cámaras y personal en la plaza y sus alrededores, como los corredores seguros en las calles Víctor Vergani e Hipólito Yrigoyen.

Recibimiento

En el distrito, cada establecimiento suele dialogar y consensuar con alumnos y familias en los días previos, para definir cómo será el último primer día de clases.

No obstante, desde la Provincia se envió a los colegios un documento con “orientaciones pedagógicas” para alumnos del último año del Secundario (ver más adelante), texto que aconseja sobre algunas acciones previas al UPD y diversas formas de recibir a los chicos en la institución.

El instructivo indica que “el inicio del último año amerita una bienvenida particular en todas las instituciones del nivel, un recibimiento afectivo y cuidadoso”. Para tal fin, señala algunas alternativas como la instalación de “murales, videos, collages con fotografías y recuerdos de las y los estudiantes y de su paso por la escuela”; o bien “recibir a las y los estudiantes con desayunos/ meriendas comunitarias, bandas de música, canciones y otras propuestas artísticas y recreativas, lúdicas y pedagógicas, entre diversas formas de festividades”.

De la misma forma, aconseja “dialogar sobre los Acuerdos Institucionales de Convivencia como acuerdos de cuidado y la posibilidad de pensar algunos de esos acuerdos para la vida comunitaria y los espacios de diversión”.

El texto oficial indica además que “la estrategia no es prohibir ni invadir los espacios de las y los jóvenes, sino enseñarles previamente en todos los espacios, a cuidarse, cuidar a los demás, cuidar el entorno, ser solidarias/os y responsables”.

En Pilar

¿Cómo reaccionarán los colegios de Pilar ante el UPD? “Hicimos una reunión virtual con los padres y compartimos lo que significa para los chicos el UDP y cómo acompañarlos”, expresaron a El Diario desde un establecimiento de la zona céntrica. Además, “recordamos las condiciones en las que deben ingresar y permanecer, que son las mismas fijadas para todo el alumnado”.

No obstante, al igual que lo que ocurrirá en otras entidades, indicaron que “desde el colegio les daremos un lugar especial en el acto y la bienvenida”, para lo cual “preparamos un desayuno compartido”.

Por su parte, en un tradicional colegio pilarense se hizo una reunión con familias de alumnos de 6° en el marco del proyecto educativo. En esa primera reunión se tocó el tema del UPD, acordando que “los 6° tendrán un lugar especial y luego de una celebración se hará un desayuno junto a los padres en el SUM. Luego se retirarán con sus familias”. Además, en los días previos se les dio un material para reflexionar sobre el evento.

Comienzan las clases para los alumnos del último año y el UPD está listo. Actividad que nació en forma paulatina y ya está instalada en el país, no está exenta de críticas: una directiva pilarense expresó a El Diario que “son pocos los adultos que acompañan y se hacen cargo. El rol de la escuela es fundamental para cuidarlos, mientras muchos se benefician con los alquileres de lugares o venta de bebidas”.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar