El 28 de marzo es el Día Nacional de la Audición. La efeméride conmemora la primera cirugía de oídos en América latina, realizada ese día del año 1933 por el prestigioso otorrinolaringólogo argentino Juan Manuel Tato. Por tal motivo, cada año se realizan campañas de prevención de pérdidas auditivas.
Este día busca concientizar sobre la importancia de la detección temprana y la inclusión social para personas con este tipo de dificultades.
Es necesario crear conciencia en la población sobre los parámetros de normalidad en la audición y que cada vez más personas colaboren en la difusión de los cuidados necesarios y de los trastornos de esta función. De esta manera, se espera lograr diagnósticos tempranos en los niños.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) que eligió el día 3 de marzo para hacer el mismo llamado de atención a nivel internacional-, la pérdida de audición es la discapacidad sensorial de mayor prevalencia en el mundo. Más de 275 millones de personas son sordas o padecen defectos de audición.
Las causas principales de pérdida de audición son las infecciones crónicas del oído; las enfermedades prevenibles mediante la vacunación, como la rubéola, el sarampión, la parotiditis y la meningitis; el peso bajo al nacer, la ictericia del recién nacido y la falta de oxígeno de la criatura durante el parto; los ruidos excesivos; los medicamentos, como la gentamicina y la estreptomicina; y el envejecimiento.
¿QUÉ DEBEMOS TENER EN CUENTA PARA CUIDAR LA AUDICIÓN?
- Realizar control auditivo a los bebés recién nacidos (otoemisiones acústicas).
- Realizar audiometría de control al ingreso escolar primario.
- Evitar la exposición a ruidos de elevada intensidad. Usar protección auditiva si se trabaja en ambientes ruidosos.
- No exponerse a música de altas intensidades, principalmente cuidar a los bebés en las fiestas (alejarlos de los parlantes y proteger los oídos).
- Usar con moderación y a baja intensidad los reproductores de música.
- Los dispositivos como los auriculares, no deben usarse durante períodos prolongados, y el volumen se debe controlar, pues el daño en la audición es gradual pero irreversible.
- Los auriculares se deben limpiar regularmente.
- Se recomiendan aquellos que son como orejeras que cubren el pabellón Auricular.
- Además, es importante difundir que es preferible usar el altavoz en los teléfonos celulares para evitar problemas como en neurinoma del acústico (tumor del VIII par craneal).
- Incluso, es esencial recordar que en los adultos mayores es característica la presencia de hipoacusia fisiológica, conocida con el nombre de Presbiacusia, la cual limita la vida cotidiana, la conexión social y familiar.
CINCO HERRAMIENTAS PARA AYUDAR A PERSONAS CON DISMINUCION AUDITIVA
En esta nota compartimos cinco herramientas y aplicaciones que Google desarrolla para ofrecer mayores oportunidades:
1. TRANSCRIPCIÓN INSTANTÁNEA
Esta aplicación -disponible de forma gratuita para dispositivos Android- permite obtener transcripciones en tiempo real de conversaciones, utilizando el micrófono del celular y guardándolas en el dispositivo por hasta tres días. También identifica sonidos del ambiente, como por ejemplo, cuando alguien toca la puerta o cuando suena la alarma de un electrodoméstico, y envía notificaciones visuales. Disponible en más de 80 idiomas y dialectos, incluyendo el español, permite brindar mayor independencia a las personas a la hora de socializar, estudiar, trabajar y entender mejor qué está sucediendo a su alrededor.
Una curiosidad sobre Transcripción Instantánea: fue creada por Dimitri Kanevsky, un empleado de Google que perdió su audición a temprana edad y gracias a la asociación con la Universidad de Gallaudet, la institución más importante del mundo en educación de personas sordas y con problemas de audición, logró convertir el prototipo en un producto accesible al público.
2. SUBTITULADO INSTANTÁNEO
Con sólo presionar una vez, la funcionalidad de Subtitulado instantáneo transforma automáticamente las voces en subtítulos en el dispositivo. Es posible utilizarla para obtener subtitulado en archivos multimedia, como videos y podcasts, llamadas telefónicas, videollamadas y mensajes de audio.
3. AMPLIFICADOR DE SONIDO
Esta funcionalidad permite que las conversaciones cotidianas y los sonidos del ambiente sean más accesibles para personas con disminución auditiva. Disponible de forma gratuita para dispositivos Android con unos auriculares, disminuye los ruidos no deseados para reconocer mejor el habla. Asimismo, permite personalizar la experiencia de escucha para las conversaciones que están sucediendo alrededor o el contenido multimedia que se reproduce en el dispositivo, reduciendo el sonido o potenciando las frecuencias bajas y altas o los sonidos leves.
4. NOTIFICACIÓN DE SONIDOS
La funcionalidad -que está disponible en Android al descargar Transcripción Instantánea- ayuda a que todas las personas puedan saber qué está pasando a su alrededor. Cuando está activada, el teléfono comprueba constantemente si hay ruidos de los que el usuario quisiera recibir una notificación, como el sonido de un detector de humo, llanto de un bebé y sirenas, entre otros. Esta notificación puede ser una luz intermitente, vibración del dispositivo o se puede recibir una notificación en un reloj inteligente. Una vez que el usuario recibe la notificación, puede silenciarla, enviar comentarios o ver una cronología haciendo clic en el alerta. Es importante destacar que estas notificaciones no se comparten con Google ni con un tercero sin el consentimiento del usuario, quien, además, puede personalizar la funcionalidad y decidir qué sonidos quiere que se detecten y cómo recibir la notificación. Esta herramienta se puede descargar de Google Play Store y ya viene incluida en algunos Android.
5. CONECTAR AUDÍFONOS A UN DISPOSITIVO ANDROID
Android también ofrece la posibilidad de conectar audífonos al celular. Esto se puede realizar ingresando a Ajustes, y desde Dispositivos conectados se debe vincular nuevo dispositivo y seleccionar el audífono en la lista de dispositivos disponibles.