En otro día récord de la ola de calor, Pilar registró este sábado la temperatura más alta en 117 años. El Servicio Metereológico Nacional (SMN) informó que a las 14 de este sábado se alcanzaron los 38,5?°C; no se llegaba a ese número desde 1906. Además, fue el “récord absoluto” en cuanto a la duración de una ola de calor para marzo y la segunda vez en el mes que el AMBA presenta temperaturas de estas características.
En su cuenta de Twitter, el organismo dio cuenta del récord: “A las 14h, CABA (@SMN_OCBA), registró 38,6°C de temperatura, la más alta para marzo desde 1906”, señaló. Y agregó que “es la segunda vez en el mes que alcanza el récord absoluto para marzo. El día 2 fue con 38°C”.
Señaló también que “por primera vez en su historia, CABA, supera el umbral de temperatura máxima de ola de calor (32,3 °C) por 12 días consecutivos”.
Las perspectivas, además, no muestran alivio al menos hasta el próximo viernes, periodo en el que se esperan temperaturas por encima de los 35º.
El SMN ya advirtió por las fuertes temperaturas que se esperan en la región para darle continuidad a un verano que rompió el récord como caluroso de la historia desde que se tienen registros.
El organismo estatal señaló la semana pasada que “esta es la primera vez que hay tantas olas de calor. Cuando mirás los datos para atrás no suele haber más de cuatro o cinco olas por verano y este año ya duplicamos esa cantidad” y que incluso CABA “supera el umbral de temperatura máxima de ola de calor (32,3 °C) por 12 días consecutivos” por primera vez en su historia.
La alerta roja es la máxima alerta dispuesta por el organismo meteorológico e indica que las temperaturas en esa zona pueden ser “muy peligrosas y afectar a todas las personas, incluso a las saludables”, por lo que se recomienda aumentar el consumo de agua y no exponerse al sol en exceso ni en horas centrales, es decir, entre las 10 y las 16.
Según el SMN, la alerta roja se hará presente sobre todo en la ciudad de Buenos Aires y en localidades del conurbano bonaerense como: Morón, Junín, Pehuajó, Moreno, Ezeiza, La Plata, El Palmoar, Esteban Echeverría, La Matanza, Merlo, Almirante Brown y Berazategui entre otras.
Pilar, en tanto, registró alerta naranja, que alerta sobre un efecto moderado a alto en la salud que puede ser muy peligroso, especialmente para los grupos de riesgo. También afectó a Las Heras, General Rodríguez, Luján, Marcos Paz, San Andrés de Giles, Escobar, San Fernando, Tigre y Vicente López.