La pérdida acelerada de plataformas de hielo en la Antártida preocupa a la NASA

domingo, 5 de febrero de 2023 · 09:39

No es la primera vez que los científicos alertan sobre el impacto del calentamiento global en la Antártida.

Ahora, dos estudios realizados por investigadores del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA (JPL por sus siglas en inglés) advirtieron sobre la aceleración en la pérdida de plataformas de hielo en la Antártida, que influirá en el aumento global del nivel del mar, ya que la capa de hielo del continente blanco ha estado perdiendo masa en las últimas décadas, con desprendimientos de icebergs que duplican las estimaciones anteriores.

Así lo aseguran diversos estudios publicados recientemente en revistas como “Nature” y “Earth System Science Data”. 

Las plataformas de hielo son afloramientos de la capa de hielo de la Antártida de varios cientos de metros de grosor cada una, que se encuentran donde el hielo sobresale de la tierra y flota sobre el océano. Actúan como un amortiguador protector del hielo continental, impidiendo que toda la capa de hielo fluya hacia el océano, lo que elevaría drásticamente el nivel global del mar.

Sin embargo, el calentamiento de la atmósfera y de los océanos provocado por el cambio climático está aumentando la velocidad a la que se derriten estas plataformas de hielo, lo que pone en peligro su capacidad para frenar el flujo de la capa de hielo hacia el océano.

A través de la observación por medio de satélites y la comparación con los registros existentes, los investigadores asociados a la Nasa han determinado que la situación es alarmante. 

El primero de los trabajos, publicado en la revista “Nature”, es una suerte de mapa donde se evidenció cómo el desprendimiento de un iceberg (el desprendimiento del hielo de un frente glaciar) ha cambiado la costa antártica en los últimos 25 años, siendo que el borde de la capa de hielo se separó en estas formas congeladas más rápido de lo que se puede reemplazar.

En tanto el segundo, difundido en “Earth System Science Data”, evidencia con gran detalle cómo el adelgazamiento del hielo antártico, a medida que se derrite el agua del océano, se ha extendido desde los bordes exteriores del continente hacia su interior, casi duplicándose en las partes occidentales de la capa de hielo en la pasada década.

“Cambios sutiles como estos, en combinación con una mejor comprensión de las tendencias a largo plazo de este conjunto de datos, ayudarán a los investigadores a comprender los procesos que influyen en la pérdida de hielo, lo que conducirá a mejores estimaciones futuras del aumento del nivel del mar”, aseguró el autor principal del estudio y miembro del JPL, Johan Nilsson.

“Condensar los datos en algo más ampliamente útil puede acercarnos a los grandes avances que necesitamos para comprender mejor nuestro planeta y ayudarnos a prepararnos para los impactos futuros del cambio climático”, concluyó.

Un nuevo modelo desarrollado por investigadores de Instituto Tecnológico de California (Caltech), en Estados Unidos, sugiere que las plataformas de hielo de la Antártida podrían estar derritiéndose a un ritmo acelerado, lo que contribuirá a un aumento más rápido del nivel del mar, según publican en la revista 'Science Advances'.

El modelo tiene en cuenta una estrecha corriente oceánica a lo largo de la costa antártica que a menudo se pasa por alto y simula cómo el agua dulce que fluye rápidamente, derretida desde las plataformas de hielo, puede atrapar el agua caliente y densa del océano en la base del hielo, haciendo que se caliente y se derrita aún más.

"Si este mecanismo que hemos estado estudiando está activo en el mundo real, puede significar que las tasas de derretimiento de las plataformas de hielo son entre un 20% y un 40% más altas que las predicciones de los modelos climáticos globales, que normalmente no pueden simular estas fuertes corrientes cerca de la costa antártica", señala Thompson.

 

Comentarios