Día Mundial del mago

martes, 31 de enero de 2023 · 08:57

Todos los 31 de enero se celebra el Día Internacional del Mago. Aunque son magos, también necesitan un santo protector, por ello, en el año 1953, en un congreso Internacional celebrado en Segovia, los magos reconocieron a San Juan Bosco como patrón de los magos. Su muerte se produjo un 31 de enero del año 1888, fecha elegida para esta efeméride.

Este santo fue sacerdote, educador escritor y fundador de la Congregación Salesiana. Nació un 16 de agosto de 1815, en la ciudad italiana de I Becchi, y se le considera como el santo de la juventud. San Juan Bosco, hizo de ilusionista y malabarista para divertir y educar a los jóvenes.

Se trata de una fecha emblemática para reivindicar la profesión de estos artistas que, con esa materia intangible, la magia, reparten ilusión y fantasía a pequeños y grandes.

El término mago proviene del antiguo persa (magi) y del latín (magus). Es considerado un astrólogo o adivino que practica trucos de magia. Incluye a ilusionistas, prestidigitadores y otros artistas, que tienen el propósito de entretener, divertir y sorprender al público.

La magia es una disciplina que tiene más de 4.000 años de antigüedad.  Según investigaciones, el primer mago que existió era originario de Egipto y conocido como Dedi. A través de la historia han existido grandes magos e ilusionistas que han dejado su legado:

Merlín (siglo VI d.C.): fue un mago y adivino galés, considerado el más famoso de la historia, así como la fuente de inspiración de otros magos de la literatura universal. Este personaje formó parte de las historias y los mitos de la Inglaterra medieval.

Robert Houdin (1805-1871): considerado el más grande ilusionista de todos los tiempos. Con sus asombrosos espectáculos logró marcar un antes y un después en el mundo de la magia. Entre los más recordados destacan la suspensión etérea, el reloj misterioso y el naranjo fantástico.

Alexander Herrmann (1844-1896): también conocido como Herrmann El Grande, fue un icónico y excéntrico ilusionista francés que perteneció a una familia de magos. Uno de sus trucos más conocidos fue la suspensión aérea, colocando a su esposa en un tablero sobre dos sillas. Al retirar las sillas pasaba un aro alrededor del tablero.

Harry Houdini (1874-1926): fue un gran escapista. Uno de sus actos que lo catapultó a la fama fue el de la Metamorfosis, donde después de permanecer metido dentro de una caja herméticamente cerrada con cadenas y candados, sorpresivamente aparecía liberado como por arte de magia.

Dai Vernon (1894-1992): fue un ilusionista canadiense que se destacó por el manejo de los trucos de magia con cartas, conocido como cartomagia. Publicó su primer libro de magia titulado The Expert at The Card Table, en el cual dio a conocer las trampas en los juegos de cartas.

Apollo Robbins: es un prestidigitador estadounidense y consultor de seguridad, catalogado por la revista Forbes como "un astuto manipulador de la atención". Ganó popularidad después de hurtar a agentes del servicio secreto que acompañaban al ex presidente Jimmy Carter.

David Coperfield: es un ilusionista que fue muy popular en la década de los noventa, realizando espectáculos monumentales, tales como la desaparición de la estatua de la Libertad y atravesar la Gran Muralla China, utilizando la tecnología. Popularizó sus presentaciones mediante presentaciones en shows televisivos.

David Blaine: es un ilusionista, escapista y doble de acrobacias estadounidense. Realiza actos de ilusionismo en la calle, con la presencia de una gran cantidad de espectadores. Ha realizado varios especiales para la televisión y publicó en el año 2002 su libro Mysterious Stranger.

Criss Angel: es un ilusionista, escapista y músico estadounidense, ampliamente conocido por sus trucos de ilusionismo y por su programa televisivo Mindfreak, con altos niveles de audiencia. Algunos de sus trucos más famosos han sido flotar entre dos edificios y desaparecer un Lamborghini.

 

¿Por qué los magos se visten de negro?

No es porque les ayude a ocultar cosas. El motivo por el que suelen usar ropa oscura es para que resalte lo que están realizando con las manos o los objetos. No obstante, en la actualidad la vestimenta suele variar en función del mago.

 

¿Qué significa “Abracadabra”?

Viene del arameo “Adava Kedavra” y significa “yo creo a medida que hablo”. Se usaba principalmente en los hechizos o encantamientos ya que históricamente se creía que estas palabras tenían poderes curativos.

¿Cómo se aprende magia?

La magia está en el top tres de los hobbies más importantes a nivel mundial. Hoy es una disciplina estudiada por mujeres y hombres.

En Buenos Aires hay un par de escuelas que brindan clases presenciales para quienes se apasionan con este arte. Cuentan con tiendas donde comprar objetos, libros e indumentaria para que los alumnos o los aficionados puedan equiparse. Varios ofrecen también contenidos online para quienes viven más lejos. 

Es el caso de la escuela “Fu Manchú” situada dentro del Bazar de Magia, en Hipólito Yrigoyen 969. Comenzó a funcionar en 1994 y por sus aulas pasaron miles de alumnos, muchos de ellos se convirtieron después en magos profesionales. Con la llegada de la pandemia, fue mutando y en la actualidad se dictan clases bimodales, de manera presencial y virtual (100% en vivo). Desde la primera clase ya te vas haciendo magia. Siempre con elementos de uso cotidiano como ser una baraja normal, bandas elásticas, papeles, hojas de periódico, etc. Y se abordan todas las ramas como cartomagia, mentalismo, magia de cerca, magia improvisada, magia de salón, numismagia, etc. Está pensado para un rango de edad de entre 12/13 a 99. La duración de los cursos y el costo depende del nivel. Se dividen en módulos. Brindan además talleres o masterclass de temas específico (más información en www.escuelademagia.com.ar).

Según cuentan, eligieron el nombre Fu Manchú para la escuela porque fue un revolucionario dentro del mundo de la magia, una de los cambios categóricos que llevó a los escenarios fue la incorporación de la comedia en los actos de magia, hasta ese momento, todos extremadamente solemnes. "

Además de clases, se venden productos pero también se fabrican trucos de magia que exportan a todas partes del mundo, cuentan con distribuidores en Estados Unidos, Europa, y Asia. Tienen también el Museo Argentino de Magia, donde preservan la memoria de los magos locales.

Otra de las escuelas más importante es “Círculo Mágico” que funciona desde hace más de 10 años y ya formó a unos 3000 estudiantes (www.aprendermagia.com.ar)

Desde hace unos años con la llegada de YouTube y en la actualidad Instagram y Tiktok se hizo mucho más viral. Existen algunos videos revelando secretos o enseñando efectos fáciles de realizar en sus casas. Eso en muchos casos generan el puntapié inicial para introducirse en este maravilloso mundo. Muchos de los apasionados por la magia empezaron desde pequeños con las cajas de magia que se venden en las jugueterías, con algún libro o viendo los trucos que hacía un pariente. 

¡La magia sucede en la mente de los espectadores!

Comentarios