Dos hombres de 48 y 36 años murieron en los últimos días en el Hospital Evita Pueblo de Berazategui, debido a una intoxicación alimentaria que les produjo un cuadro de diarrea y vómitos, con posterior evolución desfavorable. En tanto que otros dos pacientes también fueron internados con los mismos síntomas, uno de los cuales se encuentra en grave estado.
Tal como informaron fuentes del nosocomio, todos ellos afirmaron haber consumido carne y achuras días previos a la aparición del cuadro.
En cuanto a la víctima de 48 años, manifestó haber comido carne y achuras con sabor desagradable el 7 de enero, falleciendo el día 12. En cuanto al hombre de 36 años, empleado de un frigorífico, en su ingreso al centro de salud afirmó haber consumido el día 12 de enero albóndigas recalentadas. Su deceso se produjo el 17, cinco días después. En ambos casos, los cultivos de materia fecal arrojaron la presencia de las bacterias salmonella y shigella.
Frente a la alarma que generó esta situación, desde el ministerio de Salud de la Provincia dieron a conocer un informe en el que detallaron los pormenores de cada caso. Asimismo, difundieron una serie de recomendaciones para manipular y consumir alimentos de forma segura. Desde el municipio de Berazategui clausuraron la carnicería desde donde salieron los productos a la venta consumidos por dos de los afectados.
Recomendaciones a la población:
-Utilizar agua segura. Si no es agua de red: agregar dos gotas de lavandina por litro de agua o hervirla de 2 a 3 minutos, o utilizar pastillas potabilizadoras.
-Practicar costumbres de higiene como lavado de manos con agua y jabón después de ir al baño, después de cambiar los pañales y, las madres, antes de dar de mamar. También antes y después de preparar alimentos (en especial después de tocar carne cruda) y consumirlos.
-Mantener la higiene en la preparación de alimentos.
-Utilizar alimentos frescos, limpios, bien cocinados y recientemente preparados.
-Lavado de vegetales: Lavar y desinfectar cuidadosamente con agua segura frutas y verduras sobre todo si se consumen crudas y en lo posible, pelarlas.
-Cocinar bien los alimentos: los huevos hasta que tengan consistencia dura. Si los huevos tienen olor o sabor extraño, no consumirlos.
-Las carnes deben estar bien cocidas por dentro y por fuera, hasta que pierdan totalmente el color rosado, teniendo especial cuidado con la carne picada, hamburguesas, albóndigas, empanadas, pastel de carne, achuras, etc. Cocción correcta: Cocinar completamente hasta que no queden partes rosadas en su interior y sus jugos sean claros (mínimo 71°C en el centro de la pieza).
-Si la carne tiene mal olor al momento de prepararla, o perdió la cadena de frío, no consumirla. Las carnes no deben descongelarse más de una vez en caso de haber sido frizadas.
-No usar el mismo cuchillo, tabla o mesada donde se apoyó carne cruda para cortar otros alimentos, sin antes lavarlos con agua y detergente.
-Evitar la contaminación cruzada: En las áreas de preparación de alimentos limpiar y desinfectar las superficies, las tablas de cortar y los utensilios después de que hayan tomado contacto con carne cruda y/o sus jugos.
-Separar las carnes crudas y/o sus jugos de los alimentos listos para consumir principalmente durante la compra, el almacenamiento y la preparación de los mismos.
-Consumir leche, derivados lácteos y jugos que estén pasteurizados.
-Conservar alimentos frescos y cocidos en la heladera.
-Evitar la ingesta de medicamentos sin indicación médica e infusiones caser
El comunicado
Entre las primeras tres semanas del mes de enero de 2023 fueron notificados cuatro casos de adultos internados por diarrea aguda, tres de ellos en el Hospital Evita Pueblo y uno en una clínica privada, ambos establecimientos del municipio de Berazategui. Los casos presentaban antecedentes de ingesta reciente de carne y derivados.
Frente a la situación descrita el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, conjuntamente con el Municipio de Berazategui, emite la siguiente comunicación con el objetivo de sensibilizar la vigilancia epidemiológica de casos y enfatizar el manejo seguro de alimentos para la población. Se aguardan resultados de diagnóstico etiológico que permitan definir el o los agentes involucrados.
Caracterización de los casos identificados 1- Hombre de 48 años, sin comorbilidades, que comienza con diarrea y vómitos el 8 de enero, consulta el 9 de enero con manejo ambulatorio, y el 11 ingresa a cuidados intensivos con asistencia respiratoria mecánica. El 12 de enero fallece. Se confirmó Salmonella typhimurium en el Laboratorio Nacional de Referencia. El día 7 de enero refirió haber consumido achuras y carne con sabor desagradable. Se realizó clausura y decomiso de alimentos en la carnicería identificada.
2- Hombre de 36 años de edad, que inició con tos, cefalea y fiebre el 13 de enero a lo que se agrega diarrea el 14 de enero. Consulta el 16 de enero requiriendo internación por cuadro de diarrea, vómitos, fiebre, shock séptico y fallo multiorgánico. Falleció el 17 de enero. Se aísla en el coprocultivo Shigella sp y Salmonella sp. Leptospirosis y Hantavirus negativo. El día 12 de enero había consumido albóndigas recalentadas y trabajaba en un frigorífico. Se realizó inspección y decomiso de alimentos en la carnicería identificada.
3- Hombre de 40 años de edad, que inició síntomas el 14 de enero, y al día siguiente consulta por fiebre y cuadro compatible con erisipela a lo que se agrega diarrea. Permanece internado estable, con buena evolución. Resultado de muestras biológicas: Salmonella sp. Trabaja como repartidor de achuras y cerdo; consumió carne el 13 de la misma carnicería que el caso 1.
4- Hombre de 47 años que inició síntomas de diarrea, vómitos y fiebre el día 17 de enero, consulta y es internado el 20. Evoluciona desfavorablemente con falla multiorgánica. Se encuentra en Unidad de cuidados intensivos, con asistencia respiratoria mecánica. Coprocultivo negativo. Hemocultivo en proceso. Leptospirosis y Hantavirus negativo. El 16 refiere haber consumido embutidos y churrascos, comprados en carnicería del municipio. Se recolectaron muestras de alimentos en el domicilio. Para la identificación del agente etiológico las muestras de los pacientes fueron derivadas al Laboratorio Nacional de Referencia - ANLIS Malbrán y las muestras de alimento se encuentran en el Instituto Nacional de Alimentos. Se aguardan resultados.