Inversiones

Los plazos fijos electrónicos podrán fraccionarse y transferirse

También se permitirá que, a su vencimiento, los fondos sean cobrados por ventanilla.

Por Redacción Pilar a Diario 20 de enero de 2023 - 08:05

El Directorio del Banco Central (BCRA) aprobó este jueves la creación del Certificado Electrónico para Depósitos e Inversiones a Plazo (Cedip), un instrumento que permitirá la transferencia y fraccionamiento de los depósitos a plazo fijo constituidos a través de homebanking o aplicaciones móviles, lo que amplía sus funcionalidades para usarlos, incluso, como forma de pago.

A través del Cedip, las colocaciones a plazo -tanto las efectuadas en pesos, incluidas las expresadas en UVA, como en dólares- podrán ser transferidas electrónicamente o fraccionadas en colocaciones de menor importe y compensadas, lo que permitirá su uso como medio de pago y de financiación.

“Toda colocación alcanzada tendrá su correspondiente Cedip, el que deberá ser generado por la entidad financiera al momento de captar los fondos del depósito o inversión a plazo”, detalló el BCRA en un comunicado.

La nueva funcionalidad permitirá transmitir la titularidad para la cancelación de obligaciones -comerciales o entre particulares- como así también para su negociación en mercados de valores, y/o para la oferta primaria.

Por otra parte, a través de su fraccionamiento se podrá transferir a un tercero el derecho a cobrar una porción menor al monto original, mientras que el resto de la colocación se mantiene bajo las mismas condiciones.

De esta forma, se permitirá que el tenedor obtenga liquidez por el monto que necesita.

También se permitirá que, a su vencimiento, los fondos sean cobrados por ventanilla en la entidad depositaria o bien, mediante acreditación en cuenta en una entidad financiera distinta. 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar