El ministro de Transporte bonaerense, Jorge D´Onofrio, adelantó que en 2023 la provincia de Buenos Aires avanzará en la duplicación de las estaciones para hacer la Verificación Técnica Vehicular (VTV), al tiempo que los municipios con plantas (como Pilar) tendrán una coparticipación de lo que se cobre por el control de los autos.
“Vamos a estar no solo duplicando prácticamente la cantidad de talleres y de líneas de verificación, sino que también para la periferia, para los pueblos más chicos, va a haber un sistema de VTV móvil”, expresó el funcionario pilarense en declaraciones a LU6 Radio Atlántica.
Ese sistema de VTV móvil se reforzará y permitirá, según D´Onofrio, anticipar en qué fecha se podrá realizar la verificación en cada localidad “para que la gente pueda planificarla”.
Del mismo modo, indicó que en el nuevo sistema de VTV, que “está a punto de licitarse”, los municipios “van a tener una coparticipación de lo que se recaude”.
En tanto, aseguró que se cruzarán las bases de datos “para que cada vez que aparezca la imagen en una cámara que detecte patentes, salga (si ese vehículo) tiene o no la VTV”.
Con la duplicación de la plantas se busca, además, evitar que se produzcan largas demoras, algo que suele ocurrir especialmente en vísperas de vacaciones.
En la actualidad, la provincia tiene unas 60 plantas para realizar la VTV, que tiene un costo de $3.150 por vehículo de hasta 2500 kg. Cabe recordar que, de acuerdo al nuevo ordenamiento, una vez que el conductor concurra a realizar la VTV según su actual mes de vencimiento indicado en la última oblea que fue pegada en el parabrisas y de haber aprobado la revisión, el personal de la planta le otorgará un mes de vencimiento extra que será asignado según el último número de la patente.