Dia del panadero

4 de agosto: Día nacional del panadero

Por Redacción Pilar a Diario 4 de agosto de 2022 - 08:40

Hoy se celebra el Día Nacional del Panadero. La fecha recuerda la creación de la Sociedad Cosmopolita de Resistencia y Colocación de Obreros Panaderos, considerada el primer sindicato de obreros panaderos, fundada el 4 de agosto de 1887.

Recién en 1957 fue reconocido el 4 de agosto como el Día Nacional del Panadero por el Congreso Nacional Argentino y tiene como objetivo destacar la importancia de estos trabajadores que se encargan a diario de hacer el pan y otros alimentos que llegan a los hogares de todo el país.

Esta fecha tiene un anclaje con la inmigración y el anarquismo ya que fue impulsada por los italianos Errico Malatesta y Ettore Mattei, quienes también lo llevaron a cabo para crear un espacio que sea de resistencia y de lucha para conseguir más derechos en materia laboral.

De hecho, este fue la primera sociedad de resistencia y solidaridad de clase de la nación basada en los principios de la acción directa y la huelga revolucionaria.

Malatesta, que residió en el país entre 1885 y 1889, redactó sus estatutos. En éstos, se resaltó la importancia que tiene la organización federal tanto lugareña como regional y territorial; y se señaló la tendencia a llegar a una Federación Regional Argentina de Trabajadores, así como también a la solidaridad internacional.

El único elemento con tonalidad anarquista apareció en el artículo 7: “Esta sociedad no debe inmiscuirse en cuestiones políticas”. Los estatutos sirvieron de modelo para muchos otros creados de esa década. Específicamente para militantes de ideología similar, como los zapateros y obreros mecánicos.

Los miembros de esta sociedad anarquista fueron quienes renombraron a las masas de repostería y facturas horneadas, que son popularmente conocidas con nombres que hacen alusión o burla a temáticas religiosas y militares. Entre las denominaciones, se destacan los sacramentos, las bolas de fraile (o suspiros de monja), los cañones, las bombas y los vigilantes.

Se calcula que el pan ha formado parte de la alimentación del hombre desde hace 10.000 años. Durante la mayor parte de la historia de este alimento, la producción se realizaba en cada casa y era familiar. Recién con la Revolución Industrial, en el siglo XVIII en Inglaterra, la producción del pan se convirtió en una labor de un sector determinado de la población dando origen a los panaderos, como se los conoce hoy en día.

Los panaderos son artífices de los alimentos más importantes que se puede presentar en una mesa, y por eso, hoy deberían recibir un reconocimiento en agradecimiento de su dedicación.

¡FELIZ DÍA A TODOS LOS PANADEROS DE PILAR!

 

 

 

 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar