Una proveeduría para barrios cerrados suma sucursales y busca empleados
The Food Box cuenta con una decena de locales en Pilar y alrededores. A través de la bolsa de trabajo del municipio, busca personal.Con la pandemia, la necesidad de los habitantes de barrios cerrados de contar con un supermercado de cercanía se puso de manifiesto y como tantos otros hábitos surgidos en 2020, éste llegó para quedarse.
En este contexto, la empresa familiar The Food Box que cuenta con una cadena de proveedurías en urbanizaciones privadas de Pilar, Malvinas Argentinas, Escobar, y Tigre, sigue sumando sucursales y empleados. La búsqueda laboral se realiza a través de la bolsa de trabajo del municipio.
“Es un proyecto soñado, en cada barrio que llegamos comienza una nueva aventura. En los últimos seis meses crecimos de una manera inesperada y nos llaman de todo el país. Además sumamos entre 20 y 70 productos todos los meses, algunos de ellos son locales de la propia zona donde nos instalamos”, cuenta Joaquín Ayerza (36), uno de los tres hermanos que crearon The Food Box.
En todas las provedurías se comercializan más de 1200 productos: carnes, verduras, bebidas, congelados, alimentos envasados y elementos de limpieza. Además, cuentan con una categoría llamada “Very specials”, en la que ofrecen productos especiales como las pizzas congeladas de La Mezzetta, una de las mejores pizzerías de Buenos Aires, postres de la repostera Valu Ramallo, carnes de Urban Beef, las tortillas de Tibax, Sodastream y monopatines entre muchos productos más.
La primera tienda se instaló justo antes de la pandemia en el barrio San Sebastián, un proyecto de 1110 hectáreas con más de 3600 lotes. “Abrimos en febrero de 2020, con un surtido de 300 productos. Empezamos atendiendo con mi hermano Joaquín para entender las necesidades del barrio. La gente pedía cosas nuevas y a la semana las estábamos vendiendo. Eso creó un vínculo especial con los vecinos que se fortaleció mucho cuando arrancó la pandemia. A la noche cerrábamos y repartíamos pedidos con nuestro autos en algunos puntos de Capital”, recuerda Nicolás Ayerza.
Ese primer local en San Sebastián acaba de ser reformado por la alta demanda. Luego se sumaron Lagoon Pilar, Santa Guadalupe (en Pilar del Este), San Matías, Ayres Plaza, La Comarca y San Carlos. En las próximas semanas está previsto que se inauguren los locales en San Jorge y Mayling.
A su vez, el crecimiento trajo aparejados otros desafíos. The Food Box decidió unirse a los municipios de la zona norte para sumar nuevos empleados. En Pilar acaban de llegar a un acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Económico, donde funciona una bolsa de trabajo abierta a todos los vecinos.
“Es una herramienta que permite vincular el perfil de cada trabajador que nos acerca su curriculum con las industrias, empresas, y comercios de todo el municipio de Pilar. Es una ayuda que no tiene costo para las dos partes”, explicó Claudia Juanes, Secretaria de Desarrollo Económico de Pilar. Y agregó: “Una vez que empiezan a trabajar en alguna firma hacemos un plan de seguimiento personalizado por cada incorporación porque si abandona el trabajo o renuncia los incorporamos nuevamente a nuestra base de datos y sigue en proceso de búsqueda”.
Para anotarse a la bolsa de trabajo de Pilar se puede llevar el CV a las oficinas ubicadas en Bolivar 552, de lunes a viernes de 8 a 15 horas, a través de la página web del Municipio en www.pilar.gov.ar, o por mail a empleo@pilar.gov.ar.
“Estamos confiados de poder hacer una buena sinergia con los municipios. Nosotros ofrecemos trabajo bien pago, por supuesto formal y con todos los beneficios, y en un ambiente seguro”, asegura Joaquín Ayerza.
En cuanto a las características edilicias, las tiendas se arman con contenedores marítimos reciclados, lo que permite ahorrar plazos de ensamblado y de obra. Cada proveduría tiene una particularidad desde la arquitectura y es co-diseñada junto a las autoridades de cada barrio. También puede adoptar la infraestructura existente (por ejemplo el espacio donde funcione un SUM o el restorán del barrio ya construidos anteriormente a su llegada).
Adentro del local, la terminación es con placas de roca de yeso y pintura ultralavable. Y los cielorrasos son realizados en láminas de PVC blanco. Además de las góndolas, las tiendas tienen un depósito con cámaras frigoríficas para conservar los productos en óptimas condiciones.
A diferencia de los supermercados tradicionales, The Food Box propone un retail más relacional, con personal que mantiene una relación de amistad con los vecinos, conocen sus gustos y las necesidades de cada familia. También se puede comprar on line a través del sitio web (https:// thefoodboxarg.com/shop/), con entrega en la puerta de cada casa o retiro en el local. En algunos locales también brindan el servicio de gastronomía. Por ejemplo, sirven café de especialidad, platos elaborados de carne, cerdo, pastas, minutas, pizza, empanadas y hamburguesas premium.
“Cuando abrimos el local de Lagoon sumamos a Alejandro Recova, que es nuestro chef ejecutivo y el encargado de toda la parte gastronómica. El selecciona al personal y se encarga del armado de las cocinas de acuerdo al espacio y las necesidades de cada barrio”, explicó Nicolás Ayerza.