El anillo, de oro y plata con las iniciales “JSM” hallado días atrás al borde del arroyo Pinazo, ya está en manos del Instituto Nacional Sanmartiniano, entidad que encargará su estudio para determinar si la pieza le perteneció al General José de San Martín.
El anillo había sido encontrado días atrás y permanecía en guarda en el destacamento policial de La Lonja. Justamente el titular de esa dependencia, junto a la periodista y vecina de Del Viso, Adriana García, le entregaron la pieza a Eduardo García Caffie, vecino de Pilar y presidente del Instituto.
“Una gran alegría recibir siempre a nuestra comunidad pilarense en el Instituto Nacional Sanmartiniano”, indicó el funcionario a través de sus redes sociales. Además escribió: “recibimos para su estudio el anillo encontrado en la Posta del Pinazo. Gracias Adriana, Vero, Mauro y vecinos por su constante trabajo para difundir la obra del Libertador y cuidar nuestro patrimonio”.
Aunque con prudencia sobre la posibilidad de que el anillo haya pertenecido a San Martín, Caffie señaló días atrás que en caso de que así se compruebe, intentará desde su lugar que la pieza se quede en Pilar.
El anillo fue encontrado gracias a un detector de metales en los que ahora se denomina Posta Sanmartiniana, a orillas del arroyo. En ese lugar, el 29 de enero de 1813, el General San Martín y sus hombres hicieron noche en la Posta del Pinazo, rumbo al Combate de San Lorenzo. Este dato y el hecho de que San Martín se halla bañado en las aguas del arroyo, alimentan las esperanzas de que haya perdido el anillo hace más de 200 años y que la pieza encontrada realmente le pertenezca.
“En el verano, con mi hijo habíamos encontrado una virgencita de bolsillo y la dejamos en el arroyo. Pero luego me dijeron que el capellán les daba a los solados una imagen así. Hace unos días rastrillamos el arroyo buscando esa virgencita pero en cambio encontramos este anillo-sello que es de plata y oro con las iniciales de San Martín”, relató García a FM Plaza 92.1, sobre las circunstancias en las que se dio el hallazgo. “En este sentido, al observarlo el anillo presenta iniciales similares al que poseen otras pertenencias de San Martín. Yo las vi a las copas y son muy parecidas”, confirmó García.
La estancia de San Martín en Pilar tuvo lugar un día después de haber salido de Buenos Aires hacia San Lorenzo, en lo que se conoce como una marcha forzada que los llevó a recorrer 400 kilómetros en cinco días, algo extraordinario para los medios de desplazamiento de la época, y clave para su posterior éxito militar.